El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que Rusia y Ucrania comenzarán de inmediato negociaciones de paz para lograr un alto el fuego y "todavía más importante" el fin de la guerra, tras mantener conversaciones telefónicas con sus homólogos ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodomir Zelenski.
Además, sostuvo que las condiciones para terminar la guerra "se negociarán entre ambas partes", es decir entre Moscú y Kiev, y celebró que el tono de las conversaciones "fueron excelentes".
El líder republicano detalló en su plataforma Truth Social que la llamada con Putin duró dos horas.
"Creo que todo salió muy bien. Rusia y Ucrania iniciarán de inmediato negociaciones para un alto el fuego y, aún más importante, el fin de la guerra. Las condiciones para ello se negociarán entre ambas partes, como solo puede ser posible, ya que conocen detalles de una negociación que nadie más conocería. El tono y el espíritu de la conversación fueron excelentes", dijo Trump.
Además, señaló que informó sobre lo hablado con Zelenski a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen; a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y los líderes de Francia (Emmanuel Macron), Alemania (Friedrich Merz) y Finlandia (Alexander Stubb), durante una llamada posterior a la mantenida con Putin.
el-cardenal-robert-prevost-en-el-balcon-de-san-YCFYDCLZTRCXXGPTVTJS5PW6ZM.JPG.avif
Robert Prevost saluda en San Pedro, ya como el Papa León XIV.
Las negociaciones se trasladan al Vaticano
El presidente estadounidense adelantó que el papa León XIV se mostró interesado en albergar ese diálogo en el Vaticano. "¡Que empiece el proceso!", añadió en su red social.
Poco después, en la tarde de este lunes la primera ministra Giorgia Meloni informó que el papa León XIV ofreció acoger las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania y que esa propuesta fue "evaluada positivamente" por Trump y varios líderes europeos durante una conversación telefónica.
Trump añadió que Rusia quiere comerciar "a gran escala" con Estados Unidos cuando termine este "baño de sangre" y dijo estar de acuerdo.
"Rusia tiene una enorme oportunidad de crear enormes cantidades de empleo y riqueza. Su potencial es ilimitado. Asimismo, Ucrania puede beneficiarse enormemente del comercio en el proceso de reconstrucción de su país", añadió.
Putin quiere un memorándum con Ucrania pero no cede posiciones
Por su parte, tras el diálogo con el presidente estadounidense Putin señaló que Rusia estaba dispuesta a trabajar con Ucrania en un "memorándum" sobre "un eventual tratado de paz" entre los dos países, y estimó que las discusiones con Kiev van en "la dirección correcta" después de conversaciones infructuosas en Estambul.
Y dijo que pidió a Zelenski "compromisos que satisfagan a todas las partes", a pesar de que Moscú viene condicionando cualquier alto el fuego a la entrega de territorios por parte de Ucrania.
Rusia exige a cambio de avanzar hacia un acuerdo de paz que Ucrania renuncie a unirse a la OTAN, abandone cuatro de sus regiones parcialmente controladas por Rusia, además de Crimea anexada en 2014, y que se detengan las entregas de armas occidentales, condiciones que Kiev rechaza. Zelenski pide que el ejército ruso, que todavía ocupa cerca del 20% de su territorio, se retire.
En diálogo con la televisión rusa, Putin añadió que "la cuestión es, por supuesto, que las partes rusa y ucraniana muestren la máxima voluntad de paz y encuentren compromisos que satisfagan a todas las partes".
El líder ruso calificó la conversación con Trump "útil" y "muy instructiva y muy franca".
Zelenski se refugia en la Unión Europea
Por su parte, Zelenski dijo tras hablar con Trump que espera que tanto Europa como Washington interpreten cualquier demanda inasumible de Rusia como una prueba de que no quiere la paz.
En una rueda de prensa, el líder ucraniano aseguró tener certeza de que la Unión Europea (UE) dictará nuevas sanciones contra el Kremlin si se llega a esa situación, pero reconoció que "habrá que trabajar a fondo con EEUU" para que Trump haga lo mismo.
Europa aumentará la presión sobre Moscú con más sanciones
Los principales aliados europeos de Ucrania acordaron "aumentar la presión" sobre Moscú con un refuerzo de las sanciones, informó el gobierno alemán el lunes después de la conversación entre Trump y Putin.
En una segunda llamada entre Trump y varios dirigentes europeos, incluido el canciller alemán Friedrich Merz, los "participantes europeos anunciaron que aumentarían la presión sobre Rusia a través de sanciones".
En la llamada participaron, además de Merz y Zelenski, los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb, respectivamente; la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, según informó un portavoz de la Cancillería alemana.