El Senado bonaerense convocó a sesión para este jueves a las 15 con el objetivo de tratar el proyecto que habilita la reelección indefinida de legisladores provinciales. La iniciativa, presentada por el senador Luis Vivona, cercano a Cristina Kirchner, propone modificar el artículo 13 bis de la Ley 5109, que actualmente limita a dos mandatos consecutivos la permanencia en la Cámara de Diputados y el Senado bonaerense. Si se aprueba, los legisladores podrían renovar sus mandatos sin límite, siguiendo el modelo vigente en el Congreso nacional.
El proyecto, respaldado por figuras del ala kirchnerista como la senadora Teresa García y el diputado Facundo Tignanelli —vinculados a Cristina y Máximo Kirchner— busca que una docena de legisladores puedan presentarse a un tercer mandato consecutivo este año. La iniciativa busca asegurar que dirigentes leales permanezcan en ambas cámaras, en un momento donde el kirchnerismo desconfía del gobernador Axel Kicillof.
Actualmente, la ley establece que los legisladores bonaerenses pueden estar en su cargo hasta dos períodos consecutivos, y para volver a postularse deben esperar un mandato fuera del cuerpo legislativo. La propuesta elimina ese requisito y habilita la reelección sin límites. Esta discusión forma parte de un paquete de reformas electorales que también incluye la suspensión de las PASO y cambios en la fecha de elecciones.
Sin embargo, en el oficialismo provincial, sectores ligados a Kicillof prefieren no abordar el tema en este momento por el costo político que implica. Temen que la oposición, especialmente La Libertad Avanza, lo utilice para criticar al peronismo por “cuidar privilegios”. En Diputados, el bloque oficialista no tiene los votos necesarios y la oposición se muestra en contra de la reforma.
El trasfondo: la reelección indefinida para intendentes
Aunque el proyecto de Vivona habilita la reelección indefinida para diputados, senadores, concejales y consejeros escolares, excluye a los intendentes, quienes siguen limitados a un solo mandato consecutivo, con la posibilidad de postularse nuevamente tras un intervalo.
Pero esta exclusión no es casual. En paralelo, la senadora Ayelén Durán, del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y cercana a Kicillof, presentó un proyecto que sí habilita la reelección indefinida para intendentes. La iniciativa modifica varias leyes y deroga artículos que limitaban esta posibilidad. Durán argumenta que limitar la reelección restringe el derecho del electorado a elegir y que esa restricción solo puede surgir de la Constitución provincial, que solo limita la reelección del gobernador.
Actualmente, más de 80 intendentes bonaerenses podrían verse afectados en 2027 por la ley vigente, ya que fueron electos en 2019 y reelectos en 2023. La posibilidad de reelección indefinida es vista como clave para consolidar el control territorial del oficialismo ante las próximas elecciones.
Desde el entorno del gobernador confirmaron que “Axel lo manifestó en distintas oportunidades, y varios ministros están a favor de la reelección indefinida de intendentes”. La presentación del proyecto de Vivona que limita la reelección a legisladores, pero la excluye a intendentes, fue interpretada por allegados a Kicillof como un movimiento político del kirchnerismo para marcar su peso en la Legislatura y diferenciar su postura.
Desafíos políticos para la aprobación
El proyecto de reelección indefinida para legisladores ya cuenta con dictamen favorable en la comisión de Legislación General del Senado, y fue convocado a sesión especial con un único punto en el orden del día. Para aprobarse se requiere mayoría simple, es decir, 24 votos sobre 46 senadores, si están presentes todos. El bloque oficialista cuenta con 21 integrantes, por lo que necesita al menos tres apoyos externos.
El texto que incluye a intendentes, presentado por Durán, abre un nuevo escenario en la negociación política, ya que la ampliación del límite a jefes comunales impacta directamente en el control territorial de la provincia.
En la Cámara de Diputados, la situación es más compleja. El oficialismo enfrenta una mayoría más ajustada y una coalición diversa. Sectores como el Frente Renovador, liderado por Sergio Massa, se oponen a la reelección indefinida. En 2016, durante la gestión de María Eugenia Vidal, el FR fue uno de los impulsores de la limitación de mandatos. Actualmente, el Frente Renovador tiene una senadora dentro del bloque de Unión por la Patria y diez diputados en el bloque oficialista de 37 bancas, lo que dificulta la aprobación sin negociaciones amplias.