El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió este domingo aumentar la presión sobre Rusia para que ponga fin a los bombardeos contra la población civil tras fallecer al menos tres personas, incluida una menor y su padre, en el ataque nocturno con drones contra la capital del país.
"Se necesitan nuevas soluciones, nueva presión sobre Moscú para detener estos ataques y esta guerra", escribió el jefe de Estado ucraniano en su cuenta de Telegram.
"Debemos fortalecer a Ucrania y nuestro Ejército: más defensa aérea y asistencia real", añadió el mandatario, quien agradeció a los socios su apoyo.
Zelenski recordó que Rusia atacó anoche el país con casi 150 drones suicidas.
En Kiev fallecieron tres personas, una mujer, un padre y su hija de cinco años.
El presidente ucraniano añadió que este ataque se suma al de la víspera contra la ciudad sureña de Zaporiyia, en el que fallecieron una familia: el padre, la madre y su hija de 17 años.
"Este tipo de ataques ocurren a diario", dijo Zelenski, quien resumió que a lo largo de la semana Rusia lanzó sobre Ucrania "más de 1.580 bombas aéreas guiadas, casi 1.100 drones kamikaze y 15 misiles de diversos tipos".
El mandatario enfatizó que en estas armas "hay al menos 102.000 componentes extranjeros".
"Por lo tanto, las sanciones contra los terroristas rusos deberían funcionar de manera más efectiva. Todo esquema que les permita eludir el régimen de sanciones debe ser eliminado", insistió Zelenski.
La respuesta de Rusia
El Kremlin dijo el domingo que las conversaciones destinadas a poner fin al conflicto en Ucrania están solo en su "comienzo", en vísperas de una nueva reunión entre rusos y estadounidenses en Arabia Saudita y en paralelo a una reunión entre Estados Unidos y Ucrania.
"Este es un tema muy complejo y hay mucho trabajo por hacer. Estamos solo al comienzo del camino", dijo el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, a la televisión rusa. "El lunes, el principal tema de discusión será el acuerdo (dado por) el presidente (Vladimir) Putin para la reanudación de la llamada Iniciativa del Mar Negro", agregó sobre el acuerdo de granos vigente entre 2022 y 2023, al afirmar que se esperan "negociaciones difíciles".
FUENTE: EFE