El presidente de la BBC, Samir Shah, debe dar explicaciones el lunes tras la dimisión del director del grupo audiovisual público británico y de la responsable de su canal de noticias BBC News, por el montaje engañoso de un discurso de Donald Trump.
Shah podría disculparse tras las acusaciones contra el medio de haber deformado declaraciones de Trump en un documental de su programa informativo emblemático, Panorama, emitido en octubre de 2024, una semana antes de las elecciones presidenciales estadounidenses.
La cadena está siendo cuestionada por haber editado distintos fragmentos de un discurso del presidente estadounidense del 6 de enero de 2021, día del asalto al Capitolio en Washington, de tal manera que parecía incitar a sus seguidores a marchar hacia el Congreso para "luchar como demonios".
Sin embargo, en la frase original, Trump decía: "Vamos a caminar hacia el Capitolio y vamos a alentar a nuestros valientes senadores y representantes en el Congreso".
La expresión "luchar como demonios" correspondía a otro fragmento del discurso.
- Dos dimisiones en la BBC -
Ante la creciente polémica, su director general, Tim Davie, y la responsable de BBC News, Deborah Turness, anunciaron el domingo su dimisión.
En el mensaje a sus colaboradores para anunciar su salida, Davie defendió que "la BBC funciona bien", pero reconoció que "se han cometido errores" por los que debía asumir la responsabilidad.
Tras conocerse la noticia, el presidente estadounidense denunció a los "periodistas corruptos" e "inmorales" de la BBC en su red Truth Social.
Este lunes, en respuesta a la reacción de Trump, la ya exdirectora de BBC News negó que haya parcialidad institucional en el canal de noticias del medio público.
"Quiero dejar algo muy claro, BBC News no está sesgada institucionalmente. Por eso es el proveedor de noticias más confiable del mundo", declaró Turness frente a la sede del grupo en Londres.
El presidente del consejo de administración de la BBC, Samir Shah, debe ofrecer este lunes una respuesta escrita a las preguntas de una comisión parlamentaria sobre este caso, que se suma a otras acusaciones de parcialidad en la cobertura de la guerra en Gaza.
"La BBC debe responder a serias preguntas sobre sus normas editoriales y sobre cómo la dirección gestiona los problemas", juzgó la presidenta de la comisión, Caroline Dinenage, estimando que el grupo público "debe ser ejemplar" frente al aumento de la desinformación.
La clase política criticó casi unánimemente a la BBC por su gestión del asunto.
- Críticas de la clase política -
La líder de la oposición, Kemi Badenoch, del Partido Conservador, lamentó "un catálogo de graves fallos".
El líder del partido de extrema derecha Reform UK, Nigel Farage, pidió "un cambio total y radical" del grupo público.
La BBC obtiene gran parte de sus recursos de la tasa anual (174,50 libras, unos 229 dólares), pagada por 22,8 millones de hogares, lo que equivale a 3.800 millones de libras (unos 5.000 millones de dólares).
El líder del Partido Liberal Demócrata, Ed Davey, pidió al primer ministro, el laborista Keir Starmer, y a la clase política en general que defiendan a la BBC frente a Trump y a su entorno.
"Es fácil entender por qué Trump quiere destruir la fuente de información número uno del mundo. No podemos permitir que lo haga", advirtió en X.
The Telegraph tuvo conocimiento de una nota interna redactada por el antiguo asesor independiente del comité de normas editoriales de la BBC, Michael Prescott, en la que sugería que se habían cometido errores en la edición.
Según esa nota, Prescott asegura que los responsables de normas editoriales del grupo, ante quienes planteó el problema, negaron cualquier violación de las normas.
En octubre, el regulador de medios había reprendido a la BBC por "haber infringido las normas de emisión" en un reportaje sobre Gaza en el que el narrador principal, un niño, era hijo de un alto responsable del movimiento islamista palestino Hamás.
Por Marie HEUCLIN y Pablo SAN ROMÁN
FUENTE: AFP