La edad de jubilación ordinaria en España volverá a incrementarse el 1 de enero de 2026, cuando pasará a ser de 66 años y 10 meses para los trabajadores que no acrediten el mínimo de cotización exigido.
Según las tablas oficiales de la Seguridad Social, a partir de 2026 podrán jubilarse a los 65 años únicamente quienes acrediten 38 años y 3 meses o más de cotización.
Quienes no lleguen a ese umbral deberán esperar hasta los 66 años y 10 meses, dos meses más que la edad exigida en 2025.
La modificación responde al proceso gradual que culminará en 2027, cuando la edad ordinaria alcanzará los 67 años para quienes no cumplan los requisitos de cotización.
jubilados-gsc1.jpeg.webp
Qué pasa con la jubilación anticipada
El retraso en la edad ordinaria también afecta a la jubilación anticipada voluntaria, que en 2026 solo podrá solicitarse desde los 64 años y 10 meses, siempre aplicando los coeficientes reductores correspondientes según el tiempo cotizado.
Esta modalidad también exige cumplir, como mínimo, 35 años cotizados.
La Seguridad Social recomienda consultar el historial de vida laboral y planificar el retiro en función del nuevo marco, que forma parte del ajuste para reforzar la sostenibilidad del sistema público de pensiones ante el envejecimiento de la población.