2 de julio 2025 - 21:08hs

La primera ola de calor del verano de 2025 provocó hasta este miércoles al menos cuatro muertes, según confirmación de autoridades.

Pero los datos del sistema de monitorización de mortalidad diaria (MoMo), del Instituto de Salud Carlos III, elevan a casi 200 las muertes atribuibles a las altas temperaturas solo en la última semana de junio.

En total, junio se cerró con 330 fallecimientos por calor, lo que convierte a este mes en el tercer junio más letal de la última década, solo por detrás del de 2022.

Más noticias
OLA DE CALOR.jpg

Quiénes son los fallecidos por la ola de calor

Las víctimas confirmadas incluyen a un niño de dos años en Tarragona, una trabajadora de limpieza de 51 años en Barcelona, y dos hombres de 67 y 75 años en Plasencia (Extremadura) y Córdoba, respectivamente.

Una de las muertes más conmovedoras es la del niño de dos años y medio el martes en Valls (Tarragona), tras permanecer durante casi cuatro horas dentro de un coche estacionado al sol.

Su padre se habría olvidado de que el pequeño estaba en el vehículo y los servicios de emergencia intentaron al llegar reanimarlo sin éxito. La Policía de Cataluña abrió una investigación, y todo apunta a un golpe de calor como causa del fallecimiento.

En Barcelona, una trabajadora del servicio de limpieza falleció el pasado domingo tras finalizar su jornada laboral bajo el sol, entre las 14:30 y las 21:30 horas.

Aunque avisó de que se encontraba mal, se le pidió que bebiera agua y continuara, pero murió esa misma noche en su casa. El Ayuntamiento abrió un expediente informativo a la empresa concesionaria, FCC, y anunció nuevas medidas para proteger a los trabajadores durante episodios de calor extremo, como pausas de hidratación de cinco minutos cada hora cuando se superen los 34 ºC, y la suspensión del servicio si se alcanzan los 40 ºC.

Pese a estas medidas, otra barrendera fue hospitalizada este miércoles tras sufrir un golpe de calor, y otros dos trabajadores de la misma empresa también fueron ingresados el martes por causas similares.

En Córdoba, un hombre de 75 años con patologías previas falleció tras sufrir un golpe de calor mientras realizaba actividades al aire libre. Fue ingresado en la UCI del hospital Reina Sofía, donde murió.

En Plasencia, un hombre de 67 años también perdió la vida por la misma causa.

Además, la Guardia Civil investiga una posible quinta víctima en Fraga (Huesca): un hombre de 75 años encontrado muerto en una finca agrícola. Por ahora, se descartó que se tratara de un trabajador temporero, y se estudia si el calor fue un factor determinante.

calor.jpg

El junio más cálido desde 1961

El aumento de la mortalidad por calor no es casual. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), junio de 2025 fue el más cálido de la serie histórica, con una temperatura media de 23,6 ºC, ocho décimas por encima del anterior récord (junio de 2017) y 3,5 ºC por encima de la media del periodo 1991–2020.

La Aemet subraya que si estas temperaturas se hubieran registrado en julio o agosto, también habrían superado los valores normales para esos meses.

Mientras tanto, siete comunidades autónomas siguen este miércoles en aviso naranja, con previsión de temperaturas que podrían alcanzar los 43 ºC en el sur del país.

ANOMALÍA TÉRMICA OLA DE CALOR ESPAÑA.jpg

Cómo siguen las temperaturas los próximos días

Las temperaturas van a continuar altas en los próximos días, con calor intenso en el centro y sur de la península, situación que podría continuar este jueves, aunque la llegada de un frente provocará un descenso de valores para el fin de semana en el Cantábrico que podría extenderse a otras zonas.

Durante el jueves y el viernes habrá ligeras variaciones de temperatura, subirán en el Cantábrico y bajarán un poco en zonas del Mediterráneo y de la mitad oeste. No obstante, seguirán superándose los 36 °C en la mayor parte del país.

Estos dos días continuarán las noches tórridas en el Mediterráneo, Baleares, nordeste, centro y sur de la península, y en algunas localidades, sobre todo del área mediterránea, centro y sur, así como en Toledo, Alicante o Madrid no bajarán el viernes de 24 o 25 °C.

A partir del mediodía del jueves y del viernes, se formarán nubes de evolución que darán lugar a tormentas en puntos del norte y del este peninsular y que, sobre todo en áreas de montaña o aledañas, podrán ser fuertes y llevar granizo asociado

Temas:

España Ola de calor verano muertos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos