10 de octubre 2025 - 11:36hs

El tramadol, uno de los analgésicos opioides más utilizados en España para el tratamiento del dolor crónico no oncológico, está bajo escrutinio tras la publicación de varios estudios científicos que han puesto en duda tanto su eficacia como su perfil de seguridad.

En un momento en el que el manejo del dolor sigue siendo una prioridad en la salud pública, los cuestionamientos sobre este medicamento podrían tener importantes implicancias en su prescripción.

Estudios cuestionan su eficacia

Un análisis reciente publicado en la revista BMJ Evidence Based Medicine revisó 19 ensayos clínicos que involucraron a más de 6.500 pacientes y concluyó que, aunque el tramadol puede ofrecer alivio del dolor, este es pequeño y clínicamente irrelevante.

Más noticias

En ese marco, los expertos señalaron que, en la mayoría de los casos, el beneficio terapéutico no justifica los riesgos asociados al medicamento, como los efectos secundarios graves que pueden incluir problemas cardíacos.

Los autores del estudio, provenientes de diversas instituciones científicas, sugirieron que, dado el riesgo de efectos adversos y la limitada eficacia, el tramadol debería ser considerado solo cuando no haya opciones terapéuticas más seguras disponibles. En este sentido, el estudio genera una reflexión sobre el uso continuado de este medicamento en pacientes con dolor crónico y la necesidad de revisar sus beneficios en comparación con las alternativas.

5682E680-9AAB-4035-B6D6-D7E8CEBC7E99
Un hombre que se dispone a consumur sus medicamentos para el dolor. (EFE)  

Un hombre que se dispone a consumur sus medicamentos para el dolor. (EFE)

Preocupaciones sobre los efectos secundarios

Además de la discusión sobre su eficacia, los estudios también han alertado sobre los efectos adversos del tramadol, particularmente en pacientes de edad avanzada. Un análisis publicado en la revista Neurology advirtió sobre el aumento en el riesgo de convulsiones en personas mayores que combinan tramadol con ciertos antidepresivos, como los inhibidores de la enzima CYP2D6, una clase de fármacos ampliamente utilizados en el tratamiento de la depresión.

Esta interacción podría incrementar la probabilidad de efectos secundarios graves, lo que ha llevado a la comunidad médica a recomendar una prescripción más cuidadosa de tramadol en estos pacientes.

El tramadol se encuentra actualmente en el segundo escalón de la escalera analgésica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un protocolo para el tratamiento del dolor moderado. Sin embargo, el creciente cuerpo de evidencia que pone en duda su seguridad y eficacia podría llevar a una reevaluación de su lugar en este esquema terapéutico.

Los expertos en dolor crónico sugieren que, aunque el tramadol sigue siendo una opción válida para ciertos pacientes, su prescripción debe ser cuidadosamente valorada, priorizando otras alternativas más seguras siempre que sea posible. Retirar el tramadol sin ofrecer opciones adecuadas podría dejar a algunos pacientes sin tratamiento efectivo, un dilema que preocupa tanto a médicos como a pacientes.

Temas:

tramadol España

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos