28 de octubre 2025 - 11:26hs

La alimentación juega un papel crucial en el rendimiento deportivo, ya que los alimentos adecuados proporcionan la energía necesaria para mejorar la resistencia, la fuerza y la recuperación.

Saber qué comer antes y después del ejercicio puede marcar la diferencia entre un entrenamiento eficaz y una recuperación deficiente. Aquí te contamos cuáles son los mejores alimentos para consumir antes y después de tu actividad física.

Preparando el cuerpo para el rendimiento

El objetivo de la comida previa al ejercicio es garantizar que el cuerpo tenga suficientes reservas de energía (glucógeno) para rendir al máximo durante la actividad. Lo ideal es consumir una comida ligera entre 1 y 2 horas antes del ejercicio. Aquí te recomendamos algunos alimentos clave:

Más noticias
  • Carbohidratos complejos: Los carbohidratos son la principal fuente de energía para el cuerpo durante el ejercicio. Elegir fuentes de carbohidratos complejos, como avena, batatas, arroz integral o pan integral, ayuda a mantener niveles estables de energía durante más tiempo. Ejemplo: Un tazón de avena con frutas.

  • 1713288323344.webp
    Conoce las implicaciones que podría tener comer avena todos los días.

    Conoce las implicaciones que podría tener comer avena todos los días.

  • Proteínas magras: La proteína es esencial para la reparación muscular, pero también puede proporcionar energía si se consume antes del ejercicio. Opta por proteínas magras que no sean pesadas para el estómago. Ejemplo: Un puñado de frutos secos o yogur griego.

  • Grasas saludables: Aunque las grasas no son la fuente de energía primaria durante el ejercicio, consumir una pequeña cantidad de grasas saludables antes de entrenar puede ser útil para ejercicios de resistencia prolongados. Ejemplo: Una rebanada de aguacate o almendras.

  • Hidratación: No olvides beber agua antes de hacer ejercicio. La hidratación es fundamental para mantener un buen rendimiento y evitar la fatiga prematura.

Menú ideal antes del ejercicio: Un tazón de avena con rodajas de plátano, una cucharada de mantequilla de almendra, y agua o té verde.

Recuperación muscular y reposición de energía

Después del ejercicio, el cuerpo necesita reponer las reservas de glucógeno gastadas y comenzar el proceso de reparación muscular. La comida posterior debe incluir una combinación de carbohidratos para restaurar los depósitos de energía y proteínas para la reparación muscular.

  • Carbohidratos de absorción rápida: Después del ejercicio, es crucial consumir carbohidratos de rápida absorción para reponer el glucógeno muscular. Frutas como plátanos, manzanas o piña son ideales, ya que contienen azúcares naturales que se digieren rápidamente. Ejemplo: Un batido de frutas con proteína en polvo.

  • FRUTAS QUE APORTAN COLÁGENO.jpg
  • Proteínas de alta calidad: La proteína es vital para la reparación muscular después de un entrenamiento. Elige fuentes de proteína de alta calidad como el pollo, pescado, huevos o proteínas vegetales como el tofu y las legumbres. Ejemplo: Pechuga de pollo con quinoa o un batido de proteína vegetal.

  • Grasas saludables: Las grasas saludables, en cantidades moderadas, también son importantes para la recuperación y la salud general. Pueden ayudar en la reducción de la inflamación y la regeneración celular. Ejemplo: Aguacate o semillas de chía en tu comida post entrenamiento.

  • Hidratación: Después de hacer ejercicio, es fundamental reponer los líquidos perdidos durante el esfuerzo físico. Además del agua, las bebidas isotónicas pueden ser útiles para reponer electrolitos. Ejemplo: Un vaso de agua con una pizca de sal y un poco de limón o una bebida deportiva sin azúcares añadidos.

Consejos adicionales

  • Tiempo de la comida: Intenta comer una comida equilibrada dentro de una ventana de 30 minutos a 2 horas después de entrenar para maximizar la recuperación muscular.

  • Evita los alimentos pesados: Después del ejercicio, opta por alimentos fáciles de digerir para evitar que tu cuerpo se enfoque en la digestión en lugar de la recuperación muscular.

Temas:

alimentos ejercicio

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos