27 de octubre 2025 - 15:03hs

La primera señal de la resurrección libertaria empezó a aparecer el domingo por la tarde, en el Colegio Mayor Argentino de Madrid, uno de los seis lugares de España donde los argentinos expatriados pudieron votar para las elecciones legislativas.

Caía el sol del otoño español y los fiscales argentinos contaron rápido los cientos de votos con el novedoso sistema de la Boleta Única de Papel.

No se trataba de una sorpresa enorme porque la derecha siempre es más fuerte lejos de la Argentina. Había pasado con Mauricio Macri hace una década, y también con Javier Milei hacía dos años.

Más noticias

Pero lo que llamó la atención, sobre todo en los fiscales peronistas en España, fue el guarismo.

La victoria de La Libertad Avanza, el partido que fundaron Javier y Karina Milei, les sacaba demasiada ventaja a los candidatos de Cristina Kirchner. Más del 50% en todas las mesas.

En Madrid y en Barcelona. En Vigo y en Cádiz. En Mallorca y las islas Canarias. En Tenerife, directamente, fue una tremenda paliza electoral.

La noticia voló como un rayo y a través de los mensajes de whatsapp hacia Buenos Aires, donde, con cuatro horas menos, todavía no se había terminado de votar. La frase siempre era la misma.

- Che, los candidatos de Milei están haciendo una elección espectacular…

Los libertarios argentinos que viven en España y los simpatizantes de Milei se entusiasmaban.

Los peronistas de Néstor Kirchner, de Cristina y de Alberto Fernández, que aún quedan, dejaban escapar su preocupación. No podía ser. Si hace poco más de un mes lo habían sepultado en la provincia de Buenos Aires. Y ahora debía repetirse el castigo.

embajada

La brisa española y el vendaval argentino

La incógnita se develó pocas horas después, cuando en España era pasada la medianoche y en la Argentina se abrían las urnas para contar los millones de votos a favor de La Libertad Avanza.

La resurrección era cierta. La brisa de esos pocos miles de votos españoles para Javier Milei se transformó en un vendaval que recuperó la autoestima del Presidente y la de muchos de sus ministros.

Milei y sus candidatos no solo ganaban en la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, los distritos previsibles.

El fenómeno crecía en Córdoba, en Santa Fe y en la inexpugnable provincia de Buenos Aires, donde el kirchnerismo se hace fuerte y venía de darle un mazazo el 7 de septiembre que casi lo destroza.

Los aciertos de las últimas dos semanas

Lo cierto es que todos los movimientos de los últimos quince días funcionaron.

Algunas racionales y otras desesperadas, las decisiones que tomó el Gobierno y el decisivo respaldo de Donald Trump lo pusieron en carrera para quedarse finalmente con una victoria solo comparable en las cifras al triunfo de Mauricio Macri y Juntos por el Cambio en octubre de 2017. Cachetazos en las cinco provincias grandes del centro del país, en el norte y en el sur.

- Sacar de la lista de candidatos en la provincia de Buenos Aires al economista José Luis Espert, por sus vínculos económicos con el argentino Fred Machado, preso por narcolavado.

- Polarizar con el kirchnerismo y simplificar la elección en dos palabras: “Riesgo Kuka”.

- Negociar un salvataje financiero con el gobierno de Donald Trump, que estableciera un dique de contención con los mercados.

- Retomar el puente con Mauricio Macri y frenar los insultos a los gobernadores que habían sido aliados y aportado los votos decisivos en el Congreso.

- Resolver con velocidad la salida de la Cancillería de Gerardo Werthein y reemplazarlo con alguien bien visto en los mercados: Pablo Quirno, cercano al ministro Luis “Toto” Caputo, resultó una opción que tranquilizó la interna.

Todas esas pequeñas decisiones se sumaron para que muchos desencantados de las elecciones provinciales anteriores volvieran a optar por el proyecto y por los candidatos de Javier Milei.

MileiTrump03.jpg

El gran desafío de armar una coalición

El gran desafío para Javier Milei es ahora construir una verdadera coalición de gobierno.

Con el centenar de diputados y la veintena de senadores propios que recoge con su victoria del domingo, y con los que necesita sumar para tener los votos que le garanticen las leyes de su segunda etapa de reformas económicas. Las de segunda generación.

Al Presidente argentino no le gusta la política ni perder demasiado tiempos en las negociaciones con dirigentes de otro signo partidario. Pero tendrá que hacerlo.

Así se lo han hecho saber sus amigos del gobierno de los Estados Unidos, y así parece haberlo entendido él mismo de acuerdo a su discurso exultante del domingo por la noche.

“Vamos a sentarnos a acordar las bases de la Argentina”, dijo, encendiendo el optimismo de muchos que lo habían perdido. Milei vuelve en estas horas a hablar incluso del ya olvidado “Pacto de Mayo”.

Es una gran señal para evitar los errores que aceleraron la debacle de Mauricio Macri hace seis años, muy poco después de ganar una elección tan exitosa como la Milei de este domingo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/elconfidencial/status/1982796661672833348&partner=&hide_thread=false

El furor de los mercados por el efecto Milei

Desde muy temprano en España, y en el resto de Europa, la noticia de la gran victoria de Javier Milei pegó fuerte en el ambiente político, en el universo empresario y en esa abstracción impredecible conocida como los mercados internacionales.

El posteo de Donald Trump en su red Truth había hecho su trabajo en la madrugada, y los mercados de las monedas cripto y las cotizaciones a futuro volaban preanunciando un lunes de euforia.

Como si fuera poco, muy temprano las versiones sobre la posibilidad de un acuerdo entre EEUU y China hacían subir el Indice Nikkei.

Por lo que a nadie le extrañó que el Ibex 35, la cada vez más influyente Bolsa de Madrid, abriera la rueda en suba y rozara los 16.000 puntos, un récord histórico que contradice a los que vaticinan el Apocalipsis.

Más tarde, las acciones de las empresas argentinas como la petrolera YPF explotaban en el Merval, la Bolsa de Buenos Aires, y en Wall Street. La resurrección de Milei enloquecía de excitación a los mercados internacionales.

El empresario Martín Varsavsky, ese argentino de origen judío, con empresas en Nueva York y residencia en el barrio La Moraleja de Madrid, fue el primero en celebrar en las redes la victoria de su amigo Javier Milei. Recordó que había comprado bonos en pesos y dejó un mensaje para asustar a los chavistas españoles, aliados de Pedro Sánchez.

- “Ahora falta que caigan Maduro y Sánchez”.

Como dice esa gran canción dedicada a Evita Perón del fundador del rock argentino, el peronista Litto Nebbia. “Quien quiera oír, que oiga”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/martinvars/status/1982710109907345454&partner=&hide_thread=false

Entre los dirigentes políticos de España, el primero no podía ser otro que Santiago Abascal. Milei mantiene con el duro presidente de Vox un lazo de afecto invencible, y siempre recuerda como le abrió las puertas cuando llegó a Madrid en 2022 para participar en un festival de la derecha española como un exótico argentino en campera de cuero al que le gustaba gritar “Viva la Libertad, carajo”.

Hace unos cuatro meses, aquellos empresarios españoles importantes que habían celebrado la llegada de Javier Milei al poder en la Argentina, frenaron por un tiempo su entusiasmo y también la velocidad de llegada para sus inversiones. Querían saber si Milei sería un presidente “de cuatro o de ocho años”, para asegurarse que sus euros estén al resguardo de una eventual reelección presidencial.

El alma les volvió al cuerpo este domingo, y muchos de ellos probablemente vayan a escuchar al ministro de Transformación, Federico Sturzenegger, quien llegará a Madrid el 4 de noviembre próximo.

Había dudas sobre si el ministro al que Milei llama pomposamente “El Coloso”, y al que saludó en su discurso de este domingo triunfal como “el mayor desregulador de la historia” vendría o no. Y había más dudas todavía de cómo podría ser recibido y tratado en un escenario de derrota electoral.

Pero la Argentina es el país de las sorpresas.

Ahora habrá que ver si alcanzan los salones y las sillas de la embajada argentina para contener a todos los empresarios españoles que quieran conocer los detalles más íntimos del último milagro electoral.

El de la resurrección de Javier Milei.

Temas:

Javier Milei España Argentina mercado trump Elecciones

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos