Mamdani, socialista de 34 años que sorprendió en las primarias demócratas, centra su campaña en el tema que lo catapultó: hacer de Nueva York una ciudad más accesible. Sus propuestas de campaña incluyen una congelación de alquileres para unidades con renta estabilizada, servicio de autobús gratuito y cuidado infantil universal.
Por su parte, Cuomo resalta su largo currículum de servicio público, argumentando que lo convierte en la persona más apta para dirigir la ciudad. El exgobernador, que terminó antes su mandato en medio de acusaciones de acoso sexual y cuestionamientos por su manejo de la COVID-19, se postula con el partido Fight and Deliver Party luego de perder la primaria demócrata ante Mamdani. Después de retirarse, Adams le dio su apoyo.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/andrewcuomo/status/1981164230096392325?s=61&partner=&hide_thread=false
Finalmente, el republicano Curtis Sliwa, reconocible por su característica boina roja, es una figura política que resaltó en Nueva York desde que fundó el grupo de seguridad Guardian Angels en los años setenta. Sliwa se había postulado previamente a la alcaldía en 2021, perdiendo ante Adams. A pesar de no contar con el apoyo nacional de su partido, el candidato sostuvo que no daría marcha atrás en la elección.
Estos comicios podría ser un indicador clave para el liderazgo demócrata, que busca determinar el perfil de los candidatos más efectivos y los temas prioritarios para sus futuras plataformas, en un esfuerzo por recuperarse de la derrota de 2024.
Donaciones millonarias contra Mamdani
La posibilidad de que un socialista dirija la ciudad de Nueva York, uno de los centros financieros con mayor concentración de multimillonarios del país, no fue bien recibida por los dueños de grandes fortunas. En esta elección, familias acaudaladas decidieron intervenir financieramente para evitar una victoria de Mamdani.
Andrew Cuomo. AP.webp
El exgobernador Andrew Cuomo inició su campaña como candidato independiente para la alcaldía de Nueva York.
AP
En total, 26 multimillonarios aportaron más de 100.000 dólares cada uno para respaldar a los rivales, principalmente a Cuomo, según un análisis de Forbes. Entre los principales aportantes figuran algunos de los nombres más poderosos de Wall Street y la industria estadounidense: el exalcalde Michael Bloomberg, que aportó $8.3 millones; el cofundador de Airbnb, Joe Gebbia, con un aporte de $3 millones; la familia Lauder , con $2.6 millones en total; y el financista Bill Ackman, con $1.75 millones.
También donaron figuras como el petrolero John Hess, el magnate de casinos Steve Wynn, la heredera de Walmart Alice Walton y el fundador de Netflix, Reed Hastings. Un caso particularmente notable es el de la familia Tisch, que donó cerca de $1.2 millones, cuya integrante, Jessica Tisch, es la actual Comisionada de Policía y la misma funcionaria a la que Mamdani prometió mantener en su puesto si gana.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/billackman/status/1982462639683797451?s=61&partner=&hide_thread=false
Más de la mitad de los fondos se canalizó antes de que Mamdani ganara las primarias demócratas el 24 de junio. El candidato hizo referencia a estas donaciones con ironía en sus actos: “Los multimillonarios dicen que representamos una amenaza existencial. Tienen razón”, afirmó en un acto el 13 de octubre.
Ya varios especialistas advirtieron sobre un “éxodo masivo” de millonarios de Nueva York de ganar la alcaldía Mamadani, debido al extremismo de sus ideas.
Qué resultados predicen las encuestas
Mamdani se consolida como el favorito indiscutible en las encuestas. Los resultados de múltiples sondeos, incluyendo los de Patriot Polling, AARP Nueva York y Gotham Polling & Analytics, Fox News, Quinnipiac University y YouGov/CBS News, le otorgan consistentemente alrededor del 45% de la intención de voto, con una diferencia de dos dígitos sobre sus contrincantes.
Mamdani no solo amplió su margen de ventaja desde mediados de septiembre, sino que también logró mantener un apoyo estable y mayoritario en todos los segmentos de votantes. Por su parte, con la salida de Adams, Cuomo se consolidó en el segundo lugar, aunque sin conseguir acortar significativamente la brecha que lo separa del demócrata.
En las calles de Nueva York, la bolsa de futuros Kalshi convirtió la contienda electoral en un indicador bursátil en vivo. La plataforma instaló carteles que muestran en tiempo real las probabilidades de cada candidato, revelando que Zohran Mamdani mantiene una ventaja contundente. Actualmente, en Kalshi el demócrata supera el 90% de las posibilidades de convertirse en el próximo alcalde.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/kalshi/status/1978568259243753816?s=61&partner=&hide_thread=false
Kalshi es la primera bolsa de futuros regulada a nivel federal en EEUU donde las personas pueden comprar y vender "contratos de eventos" basados en los resultados de eventos futuros, como la inflación, el tiempo o resultados políticos. La plataforma permite a los usuarios operar en mercados de predicción sobre la probabilidad de que un evento ocurra o no.
De todas maneras, Mamdani llamó a no dormirse en los laureles. El candidato advirtió: “Seguramente vieron los carteles de Kalshi que anuncian nuestra victoria. Pero sepan que están leyendo lo mismo que leía Andrew Cuomo en junio, cuando creía que su victoria era una promesa. No podemos permitir que la complacencia se filtre en este movimiento”.
Los aspectos más destacados del debate entre los candidatos
El miércoles pasado, los candidatos se enfrentaron en un debate televisado donde la confrontación y los ataques directos dominaron la agenda. En el polémico encuentro, Mamdani fue cuestionado por su escaso currículum, Sliwa intentó demostrar seriedad y Cuomo fue duramente presionado por las acusaciones de acoso sexual que provocaron su renuncia.
Pese a que Mamdani había prometido mantener el foco en la asequibilidad, el eje de su campaña, lanzó fuertes críticas contra sus rivales, acusándolos de pasar más tiempo pidiéndose la renuncia que "proponiendo realmente sus propias políticas". También apuntó contra Cuomo, calificándolo de "un hombre desesperado" que "solo habla en el pasado porque eso es todo lo que conoce", ya que "lo único que le importa, el poder, se le está escapando".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/zohrankmamdani/status/1981153982782591163?s=61&partner=&hide_thread=false
Cuomo, por su parte, se centró en destacar su experiencia política y su conocimiento de la gestión diaria de la ciudad. Presentó a Mamdani como un inexperto, destacando su defensa pro-palestina y las amenazas de Trump de intervenir si el demócrata ganaba. "Vos nunca tuviste un trabajo. Nunca lograste nada", sentenció Cuomo, insistiendo en que Mamdani carece de las cualificaciones para dirigir la ciudad.
Sliwa, aunque acusó a sus contrincantes de "pelear como niños en un patio de escuela", se sumó a los ataques: "Zohran, tu currículum cabe en una servilleta de cóctel. Y, Andrew, tus fracasos podrían llenar una biblioteca de escuela pública en la ciudad de Nueva York", ironizó, sin dejar de referirse a la renuncia de Cuomo por las acusaciones de acoso.
El momento de mayor tensión se produjo cuando Mamdani, imitando una táctica utilizada por Trump en 2016, confrontó a Cuomo en directo por las acusaciones de acoso sexual y los fondos públicos gastados en su defensa legal. Cuomo negó las acusaciones y le recriminó a Mamdani que, para aspirar a gobernar, debía ser "serio y maduro".
Fue después del debate que Adame oficializó su apoyo a Cuomo.