Pero lo que quedó claro en la elección argentina en España es que la tendencia iría a acompañar la victoria impactante de La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei, más tarde en toda la Argentina.
A la espera de los resultados oficiales, las primeras informaciones tras el cierre de los comicios indicaron que, en términos generales en España, había una tendencia favorable por encima del 50% a la gestión de La Libertad Avanza (LLA), partido que lidera el presidente Javier Milei.
Como ejemplo, La Libertad Avanza arrasó en Tenerife, con un 67,2 % promedio, es decir, dos de cada tres votos fueron para el oficialismo argentino.
La votación y la misma tendencia a favor de Javier Milei se registró en los seis consulados donde se votó: Madrid, Barcelona, Vigo, Cádiz, Mallorca y Tenerife, tuvieron una jornada marcada por la tranquilidad, sin largas colas ni demoras significativas, y un respaldo al presidente Javier Milei en toda la geografía española.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó este lunes a su par argentino, Javier Milei, por la "aplastante victoria" de su partido en las elecciones legislativas de Argentina.
Donald Trump: "Estás haciendo un trabajo excelente"
El gran aliado de Javier Milei, el presidente de EEUU, Donald Trump, fue el primer mandatario del mundo en felicitarlo.
"Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él", publicó Donald Trump en la red Truth Social, mientras se encuentra de viaje rumbo a Japón.
El partido del mandatario, La Libertad Avanza (LLA), obtuvo más del 40 % de los votos y aumentó de forma significativa su representación en el Congreso: pasó de 37 a 93 escaños en la Cámara de Diputados -sobre un total de 257- y de seis a 19 bancas en el Senado -sobre un total de 72-.
Milei y Trump se reunieron a mediados de octubre en Washington, cuando el estadounidense respaldó de manera explícita al líder argentino en la antesala de los comicios legislativos de este domingo, poniendo a disposición de la Argentina un swap crediticio de 40.000 millones de dólares para asistir a la Argentina en caso de necesidad financiera..
Aumentan las mesas pero cae la participación
En Madrid, el Consulado argentino dispuso 18 mesas en el Colegio Mayor Argentino, cuatro mesas más que en la última elección.
No obstante, la participación fue considerablemente menor a la registrada en las presidenciales. Se desplegaron 50 fiscales, la mayoría pertenecientes a La Libertad Avanza -representados por la Asociación de Liberales Argentinos en España- y a la organización kirchnerista Argentina Soberana, afín a Fuerza Patria.
En las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso sobre Fuerza Patria, mientras que otras listas, como Provincias Unidas o fuerzas de izquierda, quedaron rezagadas.
a7d20b185bdc4cc5bc98e87b1dd980fb87ba2c67w
El voto fue voluntario y con boleta única por primera vez
El voto en el exterior es facultativo y puede realizarse en persona o por correo.
Esta elección, como en toda la Argentina, fue la primera en utilizar la boleta única de papel, lo que generó cierta confusión inicial entre algunos votantes, aunque fue valorada positivamente por la mayoría por la velocidad en la emisión del voto y el mismo fenómeno en el escrutinio de los resultados.
Los centros de votación funcionaron entre las 8:00 y las 18:00 (hora local), replicando el horario de votación en Argentina. Integrantes de mesa voluntarios colaboraron en la jornada, en un ambiente distendido, en el que no se reportaron incidentes.
36993243_982322011927386_4394804257472118784_n
Colegio Mayor Argentino en Madrid, donde votan los argentinos residentes en la capital española.
Participación estable y voto por correo en Francia
En la embajada argentina en Francia, donde el padrón cuenta con unos 2.000 ciudadanos, la jornada transcurrió con buena afluencia y en un clima de serenidad.
Según el embajador Ian Sielecki, hubo votantes incluso antes de la apertura de urnas, a las 8:00.
Por primera vez, la embajada ofreció la opción de voto por correspondencia, lo que, según las autoridades, aumentó la participación y permitió que más ciudadanos pudieran ejercer su derecho al voto desde distintos puntos del país.
Italia: jornada tranquila, pero con baja participación
En Italia, donde tradicionalmente vota cerca del 10% del padrón, esta vez acudió la mitad de ese porcentaje, según fuentes consulares. En Roma, con 11.500 personas registradas, se habilitaron cinco mesas y una de voto postal. En Milán, con 15.979 empadronados, hubo siete mesas y otra de voto postal.
La votación se realizó entre las 8:00 y las 18:00 sin inconvenientes. También se usó por primera vez la boleta única de papel, implementada con normalidad y considerada positiva por los funcionarios. El voto por correo fue reintroducido y contribuyó a ampliar la accesibilidad del proceso.
d57173ba78fc66b88458dec202f4745e5a890ee8w
Los argentinos residentes en Madrid votan para las elecciones legislativas que se celebran en el país, este domingo, en unos comicios en los que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado y que se presentan como un plebiscito sobre los dos primeros años del Gobierno de Javier Milei.
Polarización y examen para el oficialismo de Javier Milei
Estas elecciones legislativas de medio término fueron clave para el gobierno de Javier Milei, que busca incrementar su representación en el Congreso argentino hasta 2027.
Los ciudadanos en el exterior votaron por diputados en todo el país y senadores en ocho provincias, aunque sin obligación legal.
La jornada dejó como saldo una baja participación general en Europa, con predominio de La Libertad Avanza en España, mejoras logísticas notables en Francia e Italia, y una creciente presencia del voto postal y el uso de la boleta única como novedades del proceso.