25 de julio 2025 - 11:31hs

Cada 25 de julio, Galicia y el mundo se visten de fiesta para honrar a Santiago Apóstol, patrón de España y especialmente venerado en la comunidad gallega. La festividad, que coincide con el Día de Galicia, no solo es una celebración religiosa sino también una oportunidad para disfrutar de la rica gastronomía que se ha forjado a lo largo de siglos. Entre los platos más emblemáticos de esta jornada destaca la tarta de Santiago, un postre cargado de historia, tradición y sabor.

Una torta con Raíces Medievales

La tarta de Santiago es un dulce gallego que se remonta a la Edad Media, en un contexto en el que la repostería monacal gallega jugaba un papel crucial en la vida cotidiana. El uso de almendras en la cocina, heredado de las influencias árabes, da forma a este postre, que, aunque no tiene un inventor definido, ha evolucionado colectivamente con el paso de los siglos. Su primera referencia escrita data de 1577, cuando el académico Pedro de Porto Carrero mencionó una “torta real”, similar al postre que hoy conocemos.

En sus inicios, la receta era sencilla: almendras, azúcar y huevos. Sin embargo, fue en 1924 cuando la tarta adquirió una de sus características más distintivas: la cruz de Santiago. Este símbolo fue introducido por Casa Mora, una de las reposterías más grandes de Santiago de Compostela, y desde entonces adorna la superficie de la tarta, marcando su autenticidad. La cruz de Santiago, también asociada con la orden monástica medieval fundada en el siglo XII, ha convertido a este postre en un emblema gastronómico de la región.

Más noticias
image

La Tarta de Santiago en la Actualidad

La tarta de Santiago no solo es un dulce delicioso, sino que posee una carga simbólica muy profunda. Su relación con la peregrinación al santuario de Santiago de Compostela, uno de los destinos más importantes del cristianismo, la convierte en un plato imprescindible durante la festividad de Santiago Apóstol. Desde su inclusión en la lista de productos con Denominación de Origen Protegida (DOP) en 2006, la tarta ha adquirido un estatus aún más significativo, garantizando su autenticidad y calidad.

Receta Tradicional de la Tarta de Santiago

Aunque existen diversas versiones modernas de la tarta, la receta tradicional sigue siendo la más apreciada. Para preparar una auténtica tarta de Santiago, se necesitan básicamente harina de almendras, huevos, azúcar y ralladura de limón y 250 g de azúcar. Pero lo más importante es la plantilla de papel para dejar la marca de la cruz de Santiago bajo una lluvia de azúcar glas.

Embed - Tarta de Santiago. (Bizcocho SIN HARINA)

El Camino de la Tarta

El camino de la tarta de Santiago, al igual que el de los peregrinos, es una travesía que atraviesa generaciones, dejando una huella imborrable en la cultura gallega. Al probarla, se saborea no solo su peculiar textura y su dulzura, sino también el legado de siglos de historia y devoción a Santiago Apóstol. La tarta, más que un postre, es un símbolo de la comunidad, de la fe y de la tradición que se mantiene viva, celebrando, año tras año, el espíritu del Camino de Santiago.

Otros Platos Típicos del Día de Santiago

El Día de Santiago Apóstol se celebra con una rica variedad de platos tradicionales gallegos que van mucho más allá de la tarta. Algunos de los platos más destacados de la festividad incluyen:

  • Pulpo a feira: Uno de los platos más emblemáticos de Galicia, el pulpo es cocido y luego aderezado con aceite de oliva, sal gruesa y pimentón. Se sirve típicamente sobre una cama de cachelos (patatas cocidas), siendo un festín para los sentidos.

image

Empanada Gallega

Este pastel salado, hecho con una masa crujiente y relleno de una mezcla de carne, pescado o mariscos, es otro de los grandes favoritos. Su versatilidad en los ingredientes lo convierte en un clásico indispensable.

image

Sopa de Marisco

Una rica sopa hecha con mariscos frescos, ideal para empezar cualquier comida festiva en la región. Sus sabores profundos y reconfortantes hacen de este plato una excelente elección en el Día de Santiago.

image

Pimientos de Padrón: "Unos pican, otros no"

Estos pequeños pimientos verdes, fritos con aceite de oliva y sal, son un snack tradicional que se sirve en muchas casas gallegas durante las celebraciones. La particularidad de este plato es que algunos pimientos son dulces, mientras que otros tienen un toque picante, lo qu

image

e añade un elemento sorpresa a la comida.

Este 25 de julio, mientras las campanas de las iglesias de Galicia resuenan en honor a Santiago, no hay mejor forma de rendir homenaje al apóstol que compartiendo estos otros platos típicos, disfrutando no solo de su sabor, sino también de la historia y la tradición que los acompaña.

Temas:

Santiago gallegos denominación de origen

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos