4 de agosto 2025 - 9:09hs

Un avión de Iberia que cubría la ruta entre Madrid y París sufrió un impacto con un ave a los pocos minutos de despegar del aeropuerto de Barajas, lo que obligó a la tripulación a declarar una emergencia y regresar al punto de partida.

El incidente ocurrió este domingo por la tarde, cuando el vuelo IB579 había salido con destino al aeropuerto de París-Orly.

La aeronave, un Airbus A321XLR con matrícula EC-OOJ, alcanzó una altitud de unos 6.500 pies antes de que los pilotos reportaran el choque con el ave. Según informó la compañía y recogieron varios medios, el avión aterrizó sin inconvenientes y no se registraron heridos entre los pasajeros ni la tripulación.

Más noticias
Avion-Iberia

Daños en el morro y el radar del avión

El impacto afectó principalmente la parte frontal del avión, conocida como radomo, una pieza clave que protege los sistemas de navegación y el radar meteorológico. Fotografías tomadas en tierra muestran deformaciones visibles en el morro de la aeronave, lo que obligará a una inspección técnica antes de que pueda volver a operar.

La aerolínea confirmó que el avión fue apartado para revisión y mantenimiento, mientras que los pasajeros fueron reubicados en otros vuelos. La escena fue descrita por testigos como “impactante”, y algunos videos tomados desde la cabina circularon en redes sociales mostrando los momentos posteriores al choque.

07F50038-589D-4AE9-A1E2-2F0D9056C060

Qué es un bird strike y por qué puede ser peligroso

El incidente se enmarca en un fenómeno frecuente en la aviación comercial: el choque de aves con aviones en las fases de despegue o aterrizaje. Este tipo de colisión, conocida como bird strike, puede comprometer la seguridad del vuelo dependiendo de la zona del impacto, el tamaño del ave y la velocidad.

Aunque la mayoría de estos casos no genera consecuencias graves, algunos pueden dañar motores o instrumentos clave, como ocurrió en 2009 con el famoso "milagro del Hudson", cuando un Airbus A320 tuvo que amerizar tras impactar con una bandada de gansos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/controladores/status/1952043433113403447?s=61&partner=&hide_thread=false

Los aeropuertos de alta densidad, como Barajas, cuentan con sistemas de control de fauna para reducir estos riesgos, pero no siempre logran evitarlos. En los últimos años, Iberia ha reportado otros episodios similares, como el choque de un A350 con un buitre en 2021 durante un aterrizaje en Madrid.

Temas:

París avión !Rosario Murillo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos