16 de agosto 2024 - 10:13hs

La Fiscalía General de México acusará por el delito de traición a la patria a los responsables del presunto secuestro y entrega a autoridades estadounidenses del capo del narcotráfico Ismael "El Mayo" Zambada, un caso que genera tensión entre ambos países.

El líder y confundador del poderoso cártel de Sinaloa, quien eludió la cárcel durante décadas, asegura que el pasado 25 de julio fue llevado en contra de su voluntad a Estados Unidos a bordo de un avión privado en el que también viajaba un hijo de su viejo socio, Joaquín "El Chapo" Guzmán.

"Fui secuestrado y traído a Estados Unidos por la fuerza y contra mi voluntad", dijo la semana pasada "El Mayo" en su primera declaración desde que fue detenido el 25 de julio en suelo estadounidense. Zambada, de 76 años, relató que Guzmán López, a quien conoce "desde niño", le pidió que asistiera a una reunión para "ayudar a resolver las diferencias entre los líderes políticos" de su estado.

Más noticias

La fiscalía explicó que entre los supuestos de la traición a la patria establecidos en el código penal se contempla al mexicano "que prive ilegalmente de su libertad a una persona en el territorio nacional, para entregarla a las autoridades de otro país, o trasladarla fuera de México con tal propósito".

"Esa es la razón prioritaria de la investigación que inició el Ministerio Público Federal respecto al caso Ismael 'N' [Zambada] y Joaquín 'N' [Guzmán López]", añadió la fiscalía en un comunicado dado a conocer el jueves.

Agregó que las "pruebas fundamentales" para acreditar el delito están en territorio de Estados Unidos y se vinculan a un vuelo ilegal efectuado en un avión con matrícula clonada, y con "una conducta absolutamente irregular" del piloto, quien ocultó la información de su trayecto en territorio mexicano y solo dio aviso para su aterrizaje a las autoridades estadounidenses.

La fiscalía informó también que realizó, con la venia de Washington, una diligencia ministerial y policial en el aeropuerto donde aterrizó la aeronave, y que solicitó al Departamento de Justicia estadounidense una docena de documentos con información sobre el vuelo, la nave y sus pasajeros "la cual hasta hoy no ha sido proporcionada".

"Se nos ha informado que la Secretaría de Relaciones Exteriores de México ha apoyado esta solicitud. En cuanto se obtengan los resultados ya mencionados, se darán a conocer de inmediato", agregó.

Posible tensión entre México y Estados Unidos

Las lagunas y vacíos de información en torno a los hechos y las circunstancias precisas de la captura de Zambada han acentuado la desconfianza entre México y Estados Unidos en materia de cooperación para la lucha contra el narcotráfico.

Ambos países niegan haber planificado la operación, aunque el gobierno mexicano refirió conversaciones previas entre Guzmán López y funcionarios estadounidenses.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó el jueves que Estados Unidos canceló la solicitud de extradición del capo y que no ha entregado toda la información sobre su captura.

El mandatario dijo a su vez que duda que en la operación no hayan participado agentes estadounidenses en territorio mexicano, como sostuvo el viernes pasado el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, quien aseveró que fue una "operación entre cárteles".

Quién era Zambada

La captura de Ismael "El Mayo" Zambada, uno de los narcotraficantes más buscados y mitificados de México, representa un golpe sin precedentes para el cartel de Sinaloa.

A sus 76 años, Zambada había logrado eludir a las autoridades durante décadas, consolidando su figura como un capo elusivo y pragmático, tal como lo retrata la famosa banda musical Los Tucanes de Tijuana: "Lo buscan por todos lados y el hombre no está ni escondido".

Fundador y líder del cartel junto a Joaquín "El Chapo" Guzmán, su detención junto a Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo, marca el fin de una era para una de las organizaciones criminales más influyentes del mundo.

Zambada, conocido también como "El hombre del sombrero", no solo lideró el tráfico de drogas, sino que también tejió una vasta red de corrupción y lavado de dinero, vinculada a instituciones financieras y políticas. Su capacidad para mantener un bajo perfil y evitar el protagonismo lo distinguió de otros capos y fortaleció su leyenda en las montañas del noroeste mexicano.

Con información de AFP y EFE

Temas:

EEUU México Ismael "El Mayo" Zambada Joaquín Chapo Guzmán

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España