16 de marzo 2025 - 10:37hs

La confianza del consumidor estadounidense cayó a su nivel más bajo en más de dos años y las expectativas de inflación a largo plazo experimentaron el mayor aumento desde 1993, lo que ilustra la creciente inquietud sobre el impacto económico de los aranceles establecidos por Donald Trump. Crece el temor a una recesión.

El índice preliminar de confianza de marzo cayó a 57,9, el nivel más bajo desde noviembre de 2022, desde el 64,7 un mes antes, según datos publicados el viernes por la Universidad de Michigan. La cifra fue inferior a todas las estimaciones de una encuesta de Bloomberg a economistas.

Los consumidores esperan que los precios suban a una tasa anual del 3,9% durante los próximos cinco a diez años, 0,4 puntos porcentuales más que el mes anterior y la más alta en más de tres décadas. Previeron un aumento de los costos a una tasa anual del 4,9% durante el próximo año, frente al 4,3%, y la más alta desde 2022.

Más noticias
consumo.jpeg

Preocupados por las políticas de Trump

A medida que se amplía el alcance de la política arancelaria del presidente Donald Trump, los consumidores de todo el espectro político se muestran cada vez más preocupados por la posibilidad de que los aranceles adicionales a la larga resulten en mayores costos. Si bien la inflación se moderó el mes pasado, cualquier repunte sostenido en la presión sobre los precios podría llevar a los hogares a limitar las compras discrecionales.

La encuesta mostró que las expectativas de los consumidores sobre sus finanzas cayeron al nivel más bajo registrado. Los encuestados afirmaron que había un 48,7% de probabilidades de que el mercado de valores subiera el próximo año, la menor probabilidad desde mayo de 2023. Sin embargo, el S&P 500 subió tras una semana complicada para los inversores, mientras que el dólar se depreció.

Incertidumbre paraliza consumo

Muchos consumidores mencionaron el alto nivel de incertidumbre en torno a las políticas y otros factores económicos; las frecuentes fluctuaciones en las políticas económicas dificultan enormemente la planificación del futuro para los consumidores, independientemente de sus preferencias políticas”, declaró Joanne Hsu, directora de la encuesta, en un comunicado.

El 48% de los encuestados mencionó espontáneamente el tema de los aranceles. “Críticamente, estos consumidores generalmente esperan que los aranceles generen una presión alcista sustancial para la inflación en el futuro”, afirmó Hsu.

“La lectura de la confianza del consumidor realizada por la Universidad de Michigan a principios de marzo refleja una incertidumbre y ansiedad que va mucho más allá del posible impacto inflacionario de los aranceles. Los consumidores también están cada vez más preocupados por sus perspectivas laborales y de ingresos”, apuntan en el mercado financiero.

Inflación EEUU - AFP.jpg

La amenaza para la economía

El objetivo de la administración es corregir los desequilibrios comerciales, impulsar la inversión en EEUU e impulsar la producción nacional de bienes y materiales esenciales. Sin embargo, los consumidores perciben una gran incertidumbre en la economía, las políticas gubernamentales y los mercados financieros.

La pérdida de confianza se está convirtiendo en una amenaza real para el gasto del consumidor”, sostuvo Bill Adams, economista jefe de Comerica Bank. “Los riesgos a la baja para las perspectivas económicas han aumentado sustancialmente durante el último mes. Quienes temen que la economía se esté hundiendo no comprarán autos ni casas nuevas, no saldrán a comer ni se irán de vacaciones”, agregó.

La encuesta mostró que el indicador de condiciones actuales cayó a 63,5, su mínimo en seis meses. El índice de expectativas cayó a su nivel más bajo desde julio de 2022.

Y un indicador de sentimiento entre los republicanos bajó casi 3 puntos, mientras que uno para los demócratas cedió casi 10 puntos. Entre los independientes, la confianza cayó 5,4 puntos.

Temas:

recesión Confianza del consumidor inflación aranceles Guerra comercial EEUU Estados Unidos vacaciones empleo consumo encuesta Donald Trump trump mercado de valores

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España