8 de marzo 2025 - 15:57hs

Mientras el mundo económico se sigue preguntando cuáles serán los efectos sobre la actividad en Estados Unidos por la guerra comercial lanzada por Donald Trump, y en medio del debate acerca de un posible escenario de estanflación, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió que la economía podría desacelerarse a medida que se aleja del gasto público hacia un mayor gasto privado. Esa transición la calificó como un "período de desintoxicación" necesario para alcanzar un equilibrio más sostenible. El "detox" de la economía trumpista.

"¿Podríamos estar viendo que esta economía que heredamos está empezando a mejorar? Seguro", dijo Bessent en una entrevista en el programa Squawk Box de CNBC.

"Habrá un ajuste natural a medida que nos alejamos del gasto público hacia el gasto privado", aseguró el ex CEO del fondo Keysquare Group, que maneja la economía de Trump. "El mercado y la economía simplemente se han vuelto adictos, y nos hemos vuelto adictos a este gasto gubernamental, y habrá un período de desintoxicación", remarcó.

Más noticias

Bessent acusó a la administración Biden de crear "un equilibrio inestable" en el que el 10% superior de los asalariados representaba entre el 40% y el 50% del consumo, mientras que "el 50% inferior de los trabajadores estadounidenses ha sido golpeado". Bessent acusó a la administración Biden de crear "un equilibrio inestable" en el que el 10% superior de los asalariados representaba entre el 40% y el 50% del consumo, mientras que "el 50% inferior de los trabajadores estadounidenses ha sido golpeado".

Donald Trump casa blanca.png

Turbulencia en los mercados 2.0

Bessent dijo que la transición a una economía impulsada por el sector privado no debería traer consigo mucho sufrimiento económico, porque la desregulación de la administración Trump estará dirigida a impulsar el crecimiento del sector privado.

"Vamos a tener una regulación segura y sólida para que nuestro sistema bancario vuelva a funcionar. Por lo tanto, los bancos deberían generar préstamos a las empresas privadas. El empleo debería provenir de las empresas privadas, no del gobierno, y estoy seguro de que, si tenemos las políticas adecuadas, será una transición muy fluida", señaló el secretario del Tesoro.

Bessent restó importancia a la turbulencia bursátil de la semana pasada, aunque durante su primer mandato Trump era conocido por pregonar rutinariamente las ganancias del mercado de valores.

"El mercado subió un 20% el año pasado, un 20% el año anterior", apuntó. Y agregó: "¿Tuvo éxito la administración Biden? El pueblo estadounidense no creía eso solo porque el mercado estaba en alza. Votaron en contra de los demócratas".

Habrá un ajuste natural a medida que nos alejamos del gasto público hacia el gasto privado. El mercado y la economía simplemente se han vuelto adictos, y nos hemos vuelto adictos a este gasto gubernamental, y habrá un período de desintoxicación Habrá un ajuste natural a medida que nos alejamos del gasto público hacia el gasto privado. El mercado y la economía simplemente se han vuelto adictos, y nos hemos vuelto adictos a este gasto gubernamental, y habrá un período de desintoxicación

scott bessent.jpeg
Scott Bessent mostró claramente sus ganas de ocupar el cargo de secretario del Tesoro de Trump

Scott Bessent mostró claramente sus ganas de ocupar el cargo de secretario del Tesoro de Trump

Scott Bessent contra Joe Biden

Bessent acusó a la administración Biden de crear "un equilibrio inestable" en el que el 10% superior de los asalariados representaba entre el 40% y el 50% del consumo, mientras que "el 50% inferior de los trabajadores estadounidenses ha sido golpeado".

Los comentarios de Bessent se produjeron antes de que los datos de empleo de Estados Unidos mostraran un ligero repunte en las nóminas de febrero, pero la tasa de desempleo subió marginalmente al 4,1% desde el 4% en enero.

Bessent explicó que será necesario contar con algún nivel de aranceles de forma permanente, dado el alto nivel de desequilibrios económicos en todo el mundo y la necesidad de cadenas de suministro más seguras. Pero aseguró que debido a las "locas" reglas de calificación de la Oficina de Presupuesto del Congreso, era poco probable que los ingresos por aranceles se contabilizaran como ingresos que puedan compensar el costo de extender los recortes de impuestos de Trump de 2017, que vencen a fin de año.

Bessent dijo que la transición a una economía impulsada por el sector privado no debería traer consigo mucho sufrimiento económico, porque la desregulación de la administración Trump estará dirigida a impulsar el crecimiento del sector privado. Bessent dijo que la transición a una economía impulsada por el sector privado no debería traer consigo mucho sufrimiento económico, porque la desregulación de la administración Trump estará dirigida a impulsar el crecimiento del sector privado.

Dólar.jpg

El dólar fuerte, pedido de Donald Trump

Se estima que extender los recortes aumentaría los déficits de Estados Unidos en más de 4 billones de dólares en 10 años.

El presidente Donald Trump dijo en una entrevista a Fox Business Network que los aranceles podrían aumentar con el tiempo. Cuando se le preguntó si las empresas podrían obtener claridad sobre su plan arancelario, Trump dijo: "Bueno, creo que sí. Pero, ya sabes, los términos podrían aumentar con el paso del tiempo, y pueden aumentar y, ya sabes, no sé si es previsible".

Bessent reafirmó que no ha habido cambios en la "política de dólar fuerte" del Tesoro, pero que la administración Trump estaba en contra de la manipulación cambiaria bilateral.

"Trump está comprometido con las políticas que conducirán a un dólar fuerte", dijo Bessent. "Si recuperamos más industria, si tenemos energía barata, una buena política fiscal, desregulamos, terminaremos con un dólar fuerte. Pero lo que es inaceptable es que en una relación bilateral, otros países intenten debilitar su moneda", sostuvo el secretario del Tesoro.

Temas:

detox economía Donald Trump scott bessent Secretario del Tesoro Tesoro Dólar aranceles Guerra comercial mercados Estados Unidos EEUU Joe Biden

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España