Industria pesquera en Perú. EFE.webp
El sector de pesca en Perú presentó un importante crecimiento del 29,12% en comparación al mismo mes del 2024.
EFE
Contexto
¿Qué sectores impulsaron el crecimiento económico en marzo de 2025?
El sector minería e hidrocarburos, clave para Perú, creció un 7,04%, mientras la pesca experimentó un alza notable del 29,12%. Otros sectores con buen desempeño fueron la construcción (5,22%), el comercio (3,90%), el agropecuario (3,34%) y la manufactura (3,20%). Este resultado conjunto fue fundamental para que el Producto Interno Bruto (PIB) se expandiera más de lo previsto por el Banco Central de Reserva de Perú, que estimó un crecimiento del 4,5% para marzo.
¿Cómo ha sido el desempeño económico en el último año?
En el periodo abril 2024-marzo 2025, Perú alcanzó un crecimiento anual del 3,95%, manteniendo una racha de 12 meses consecutivos con resultados positivos, lo que indica una recuperación sostenida pese a los desafíos internos y externos.
¿Cuál es el contexto político actual en Perú?
Perú enfrenta un clima de incertidumbre política. Este miércoles, el Gobierno de Perú confirmó la disolución total del gabinete tras la dimisión del primer ministro peruano, Gustavo Adrianzén, un día antes de que el Congreso del país decidiera su censura por “incapacidad” en medio de la crisis de seguridad que afronta Perú. La crisis política, sumada a protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, genera tensiones que amenazan la estabilidad política y económica del país.
Manifestaciones en Perú. Ernesto Benavides AFP.jpeg
Ernesto Benavides / AFP
¿Cómo ha afectado esta situación a la moneda peruana?
La inestabilidad política impactó negativamente al sol peruano, que en mayo de 2025 es la moneda con peor desempeño entre las principales divisas latinoamericanas, depreciándose un 0,50% frente al dólar, reflejando la preocupación de los mercados ante la incertidumbre política.
Cómo sigue
El crecimiento económico de Perú enfrenta un desafío clave: mantener su impulso pese a la incertidumbre política que genera la disolución del gabinete y las protestas sociales; para ello, será fundamental que el gobierno logre estabilizar el entorno político, recupere la confianza de los mercados y continúe apoyando los sectores productivos que impulsaron el crecimiento, a fin de evitar que la volatilidad afecte tanto la inversión como la estabilidad cambiaria en los próximos meses.