Una motivación clave para imponer aranceles a los bienes importados es proteger a las empresas locales de la competencia extranjera, tal como pregona Donald Trump. Al gravar las importaciones, los precios internos se vuelven relativamente más baratos y los estadounidenses cambian el gasto de bienes extranjeros a bienes nacionales, expandiendo así la industria nacional. Pero, como en todo, hay ganadores y perdedores. Una publicación reciente de la Reserva Federal de Nueva York advirtió de grandes pérdidas agregadas para Estados Unidos debido a la guerra comercial con China.
La historia muestra, dice la Fed de Nueva York, que "la mayoría de las empresas sufrieron grandes pérdidas de valoración en los días en que se anunciaban los aranceles". "También documentamos que estas pérdidas financieras se tradujeron en reducciones futuras en ganancias, empleo, ventas y productividad laboral", advierte.
Durante la guerra comercial con China de 2018-2019, Estados Unidos impuso aranceles de importación de entre el 10 y el 50 por ciento a más de 300.000 millones de dólares en importaciones procedentes de China (y algunos otros países).
Obtener beneficios de la imposición de aranceles es difícil porque las cadenas de suministro globales son complejas y los países extranjeros toman represalias. Utilizando los rendimientos del mercado de valores en los días en que se anunció la guerra comercial, nuestros resultados muestran que las empresas experimentaron grandes pérdidas Obtener beneficios de la imposición de aranceles es difícil porque las cadenas de suministro globales son complejas y los países extranjeros toman represalias. Utilizando los rendimientos del mercado de valores en los días en que se anunció la guerra comercial, nuestros resultados muestran que las empresas experimentaron grandes pérdidas
Lado B de frenar importaciones
Para entender por qué los aranceles pueden hacer que la industria nacional se contraiga, la Fed de Nueva York dice que hay que distinguir entre aranceles sobre insumos y productos. La atención se centra normalmente en los aranceles a la producción industrial; por ejemplo, unos aranceles más altos sobre los automóviles pueden proteger a la industria automotriz nacional porque el precio más alto de los vehículos importados, con aranceles incluidos, hace que los consumidores opten por los nacionales.
"Pero los aranceles de importación estadounidenses se aplicaron en gran medida a los insumos industriales, por ejemplo, el acero. Los aranceles a los insumos aumentan el costo de producir bienes finales como automóviles en Estados Unidos, lo que hace que la producción nacional sea menos competitiva", explica.
Sin embargo, las empresas extranjeras no necesitan pagar estos aranceles cuando producen en sus mercados. Como resultado, los aranceles más altos a los insumos dificultan que los productores de EEUU compitan con las empresas extranjeras que exportan al mercado estadounidense o en los mercados de exportación estadounidenses. "Que las empresas estadounidenses se beneficien de la protección de las importaciones depende del efecto neto, es decir, la tasa efectiva de protección. El hecho de que los aranceles estadounidenses afectaran los insumos de la industria más ampliamente que los productos presagia nuestra conclusión de que la mayoría de las empresas estadounidenses sufrieron en términos netos", asevera la Fed.
El impacto en el mercado de valores
Además, los aranceles impuestos por EEUU durante la guerra comercial dieron lugar a represalias por parte de China, con altos aranceles sobre las exportaciones estadounidenses, lo que hizo que estas fueran menos competitivas en el país asiático, lo que provocó pérdidas en sus ingresos por ventas de exportaciones.
Otro enfoque en el paper de la Reserva Federal de Nueva York fue examinar los rendimientos del mercado de valores de todas las empresas que cotizan en bolsa en los EEUU en los días de cualquier anuncio arancelario importante durante 2018-2019. "Esto es significativo, ya que mostramos en nuestro artículo que los movimientos del precio de las acciones a partir de estas fechas de anuncio están estrechamente vinculados con los movimientos futuros del flujo de caja", acota.
Se muestra que el anuncio de los aranceles tendió a bajar los precios de las acciones estadounidenses. La mayoría de los aranceles anunciados estaban dirigidos a importaciones procedentes de China. Por lo tanto, "esperamos que las empresas expuestas a China experimenten las mayores pérdidas", añade.
"Pero los aranceles de importación estadounidenses se aplicaron en gran medida a los insumos industriales, por ejemplo, el acero. Los aranceles a los insumos aumentan el costo de producir bienes finales como automóviles en Estados Unidos, lo que hace que la producción nacional sea menos competitiva" "Pero los aranceles de importación estadounidenses se aplicaron en gran medida a los insumos industriales, por ejemplo, el acero. Los aranceles a los insumos aumentan el costo de producir bienes finales como automóviles en Estados Unidos, lo que hace que la producción nacional sea menos competitiva"
China siempre gana
"Una empresa que estaba directamente expuesta a China a través de importaciones desde China o ventas en China (ya sea exportando o vendiendo a través de una subsidiaria) tuvo peor desempeño en el mercado de valores que aquellas que no estaban directamente expuestas", señala.
Que las empresas estadounidenses se beneficien de la protección de las importaciones depende del efecto neto, es decir, la tasa efectiva de protección. El hecho de que los aranceles estadounidenses afectaran los insumos de la industria más ampliamente que los productos presagia nuestra conclusión de que la mayoría de las empresas estadounidenses sufrieron en términos netos Que las empresas estadounidenses se beneficien de la protección de las importaciones depende del efecto neto, es decir, la tasa efectiva de protección. El hecho de que los aranceles estadounidenses afectaran los insumos de la industria más ampliamente que los productos presagia nuestra conclusión de que la mayoría de las empresas estadounidenses sufrieron en términos netos
Los datos revelan que la mitad de las empresas estadounidenses que cotizan en bolsa están expuestas a China a través de uno de estos mecanismos, la guerra comercial afectó directamente a muchas de las empresas más grandes de Estados Unidos. Y que las empresas expuestas experimentaron pérdidas relativamente mayores que las empresas no expuestas en los días de los anuncios arancelarios.
"Obtener beneficios de la imposición de aranceles es difícil porque las cadenas de suministro globales son complejas y los países extranjeros toman represalias. Utilizando los rendimientos del mercado de valores en los días en que se anunció la guerra comercial, nuestros resultados muestran que las empresas experimentaron grandes pérdidas en los flujos de efectivo esperados y en los resultados reales. Estas pérdidas fueron generalizadas y las empresas expuestas a China experimentaron las mayores pérdidas", concluye la Fed de Nueva York.