Contexto
¿Por qué fue expulsado el embajador sudafricano?
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció en X que el embajador sudafricano Ebrahim Rasool "ya no es bienvenido" en Estados Unidos y lo acusó de ser un "político racista" que odia a EEUU y al presidente Trump. Aunque no dio una explicación concreta sobre la decisión, compartió una noticia del sitio ultraconservador Breitbart que cuenta que Rasool dijo en un seminario web que el movimiento MAGA podría ser considerado una respuesta derivada de un "instinto supremacista". "No tenemos nada que discutir con él, por lo que se le considera persona non grata", escribió Rubio.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SecRubio/status/1900655283380146267&partner=&hide_thread=false
¿Cuáles son las sanciones impuestas por Trump a Sudáfrica?
Trump firmó una orden ejecutiva el mes pasado que recorta toda la ayuda financiera a Sudáfrica, argumentando que su gobierno, liderado por la mayoría negra, implementa políticas discriminatorias contra los blancos y apoya a "actores malignos" como Hamás e Irán.
¿Qué papel juegan los agricultores blancos en esta disputa?
Trump y sus aliados, entre ellos el magnate sudafricano Elon Musk, han denunciado que Sudáfrica está violando los derechos de los agricultores blancos (afrikáners) con una nueva ley de expropiación de tierras. Sin embargo, el gobierno sudafricano sostiene que la ley busca corregir desigualdades históricas, pero que no es una "herramienta de confiscación" y que se centra en tierras no utilizadas. La propiedad de la tierra es un tema sensible en Sudáfrica, ya que más de 30 años después del fin del sistema de apartheid, los blancos siguen poseyendo la mayor parte de las tierras agrícolas, a pesar de que sólo representan el 7% de la población, apuntó la agencia AP.
¿Por qué Trump vincula a Sudáfrica con Hamás?
Trump sostiene que Sudáfrica respalda a Hamás y otras organizaciones hostiles a EEUU. Esto se debe a que Sudáfrica presentó una demanda en la Corte Internacional de Justicia acusando a Israel de genocidio contra los palestinos en Gaza. Israel ha respondido acusando a Sudáfrica de actuar como un representante del grupo terrorista palestino. Desde Nelson Mandela, que fue el primer presidente negro del país, el gobierno sudafricano viene apoyando la causa palestina, porque ve analogías en el trato que reciben los palestinos en Gaza y Cisjordania con las experiencias de los sudafricanos negros confinados en determinadas zonas durante el apartheid.
Cyril Ramaphosa - presidente sudafricano en Foro de Davos - 21-1-25 - AP.jpg
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en el Foro de Davos
AP
¿Cómo reaccionó el gobierno de Sudáfrica?
Sudáfrica se mostró sorprendida por las sanciones y la expulsión de su embajador. Un comunicado de la oficina del presidente Cyril Ramaphosa consideró que se trató de una decisión "lamentable", pero expresó su deseo de mantener relaciones "mutuamente beneficiosas" con Estados Unidos. Aunque Ramaphosa ha dicho en repetido que quiere entablar conversaciones con la administración Trump, su partido, el Congreso Nacional Africano (ANC), se ha mostrado en ocasiones desafiante. Hace poco, el ANC invitó al embajador iraní a su sede en Johannesburgo y dijo que no ocultaría a sus amigos.
Cómo sigue
Rubio, que el mes pasado se ausentó de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G20 en Sudáfrica, ya anunció que boicoteará la cumbre del grupo noviembre, argumentando que su agenda está dominada por temas progresistas como la equidad y el cambio climático. La ausencia de Estados Unidos, la economía más grande del mundo, podría implicar un duro golpe para el G20, que representa a las principales economías del planeta. Sudáfrica ostenta la presidencia rotativa del G20 hasta noviembre de 2025, cuando se celebrará la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno y Estados Unidos quedará al frente del grupo.