17 de febrero 2025 - 10:45hs

La estadounidense Chevron, que se dedica a la exploración, extracción, desarrollo, producción y distribución de petróleo y gas natural, anunció que para fines del próximo año planea despedir al 20% de sus trabajadores en todo el mundo. Los motivos detrás de esta decisión tienen que ver con que la compañía se ha fijado como objetivo una reducción de costos estructurales de entre 2.000 y 3.000 millones de dólares para 2026.

"Chevron está tomando medidas para simplificar nuestra estructura organizativa, ejecutar más rápida y eficazmente y posicionar a la empresa para una competitividad más fuerte a largo plazo", sostuvo en un comunicado el vicepresidente de la compañía, Mark Nelson, según consignó Bloomberg.

La compañía, que cuenta con presencia en América Latina, Canadá, Australia y Países Bajos, empleaba a 46.500 personas en todo el mundo para fines de 2023, por lo que se estima que los recortes podrían afectar a unos 9.000 empleados. La petrolera no informó en qué país serán los recortes, pero la mitad de sus trabajadores se ubican en EEUU.

Más noticias

″No nos tomamos estas acciones a la ligera y apoyaremos a nuestros empleados en la transición", dijo Nelson, que apuntó que la empresa cree que los cambios en su estructura mejorarán "la normalización, la centralización, la eficacia y los resultados".

El panorama para Chevron

El segundo productor de petróleo de Estados Unidos se enfrenta actualmente a problemas de producción, como sobrecostos y retrasos en un gran proyecto petrolífero en Kazajistán, apuntó Reuters.

Chevron cerró además un acuerdo por 53.000 millones de dólares para adquirir Hess Corp, que posee una participación del 30% en el yacimiento de Guyana, y que se encuentra en el limbo a partir de un reclamo de arbitraje por parte de Exxon Mobil, que comparte esa explotación petrolera con Hess y con la petrolera china CNOOC.

La compañía no cumplió con las expectativas de beneficios para el cuarto trimestre, ya que su negocio de combustibles registró una pérdida de 248 millones de dólares, frente a las ganancias por 1.150 millones del año anterior, debido a la caída de los márgenes.

La empresa trasladó recientemente su sede de San Ramón, California, a Houston, Texas.

Trump, el perjudicado indirecto

"Drill, baby, drill", es el lema con el que el nuevo presidente Donald Trump prometió recuperar la soberanía energética de los Estados Unidos y bajar la inflación. En una de sus primeras acciones al volver a la Casa Blanca, el republicano declaró la "emergencia energética" y firmó una larga lista de órdenes ejecutivas destinadas a facilitar la explotación de hidrocarburos en el país.

Sin embargo, su plan energético podría chocar contra un obstáculo importante: a las empresas petroleras estadounidenses no les conviene aumentar la producción. Más allá de los beneficios que pueden llegar a generar las políticas del republicano, si las petroleras de EEUU deciden aumentar o reducir su producción, dependerá casi exclusivamente de la rentabilidad del mercado.

Actualmente, el precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI) ronda los 75 dólares por barril, un nivel que está por debajo de los 84 dólares necesarios para justificar una expansión significativa de las perforaciones, según un reciente estudio de la Reserva Federal de Kansas City.

Temas:

Chevron petróleo despidos EEUU trabajadores

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España