El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información sobre los facilitadores financieros de Hezbolá. Lo hizo vía el programa Recompensas por la Justicia. El objetivo, según le dijeron a El Observador USA, es atacar los flujos financieros de la organización terrorista. El pedido se centra en las redes de Hezbolá en el área de la llamada Triple Frontera de Argentina, Brasil y Paraguay.
Según el Departamento conducido por Marco Rubio, en esa zona caliente de América Latina se basan los facilitadores de Hezbolá. Es decir, ahí se generan ingresos a través de diversas actividades ilícitas. ¿Cuáles? El lavado de dinero; el tráfico de narcóticos; el contrabando de carbón y petróleo; el comercio ilícito de diamantes; el contrabando de artículos, incluyendo efectivo a granel, cigarrillos y artículos de lujo; falsificación de documentos; y la falsificación de dólares estadounidenses.
1697471635699.webp
Operativo de la Aduana Argentina en la Triple Frontera compartida con Brasil y Paraguay.
También Hezbolá obtiene financiamiento de actividades comerciales en toda América Latina, incluyendo la construcción, importación y exportación de bienes, y ventas de bienes raíces. Así lo sostiene el gobierno de Donald Trump.
Una recompensa similar fue ofrecida en marzo pasado, pero que apuntaba contra Hamas.
Sobre la actualidad de Hezbolá, el grupo militante libanés sufrió una importante baja en marzo pasado. La organización confirmó que su secretario general, Hassan Nasrallah, murió en ataques aéreos israelíes en el sur de la capital, Beirut.
https://www.bbc.com/mundo/articles/ckg9n9gerneo
El barrio Basta, en Beirut, con un mensaje escrito en el polvo que cubre el vidrio de un auto alaba a Hassan Nasrallah, el líder de Hezbolá asesinado en septiembre del 2024.
Joel Gunter
Qué información pide EEUU sobre Hezbolá
Los datos solicitados por el gobierno de Trump en la recompensa son por información que conduzca a la identificación y interrupción de:
- Una fuente de ingresos para Hezbolá o sus mecanismos clave de facilitación financiera;
- Donantes de Hezbolá o facilitadores financieros;
- Instituciones financieras o casas de cambio que facilitan las transacciones de Hezbolá;
- Negocios o inversiones propiedad o controlados por Hezbolá o sus facilitadores financieros;
- Empresas de fachada dedicadas a la adquisición internacional de tecnología de doble uso en nombre de Hezbolá; y
- Esquemas penales que involucran a miembros y partidarios de Hezbolá, que benefician financieramente a la organización.
Qué es y cómo funciona Hezbolá
Hezbolá es una organización terrorista con sede en el Líbano que recibe armas, entrenamiento y financiación de Irán, según la Casa Blanca. La Secretaría de Estado de EEUU designó a Irán como patrocinador estatal del terrorismo en 1984.
Según los cálculos de EEUU, Hezbolá genera alrededor de mil millones de dólares anuales a partir de una combinación de apoyo financiero directo de Irán, empresas e inversiones internacionales, redes de donantes, corrupción y actividades de lavado de dinero.
El Departamento de Estado designó a Hezbolá como Organización Terrorista Extranjera en 1997. Desde su creación en 1984, el programa Recompensas por Justicia pagó más de 250 millones de dólares a más de 125 personas en todo el mundo que proporcionaron información procesable sobre amenazas a la seguridad nacional de los Estados Unidos.