“Reafirmé que Ucrania está lista para comprometerse en una diplomacia real y subrayé la importancia de un alto el fuego total e incondicional lo antes posible", afirmó y sumó: "También abordamos la necesidad de sanciones contra Rusia, el comercio bilateral, la cooperación en defensa, la situación en el campo de batalla y el próximo intercambio de prisioneros.".
"Se requiere presión contra Rusia hasta que estén dispuestos a detener la guerra. Y, por supuesto, hablamos de nuestros pasos conjuntos para lograr una paz justa y duradera", concluyó el mandatario.
Trump se reunió brevemente con Zelenskiy el mes pasado en la Basílica de San Pedro mientras asistía al funeral del papa Francisco, conversación que la Casa Blanca calificó de esperanzadora y Zelenskiy de “sustantiva”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ZelenskyyUa/status/1924108613213184496?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1924108613213184496%7Ctwgr%5Eae8f304bbe3a421ccb2610ea6a1b6497f9cfb58f%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.bloomberg.com%2Fnews%2Farticles%2F2025-05-18%2Fvance-zelenskiy-shake-hands-at-vatican-after-oval-office-spat&partner=&hide_thread=false
Diplomacia espontánea
Líderes de todas partes del mundo y delegaciones de más de 100 países llegaron a Roma esta fin de semana, por segunda vez en pocas semanas, para celebrar la entronización del papa León XIV. Esta situación propició un espacio para la diplomacia espontánea.
Otros líderes presentes en la ceremonia incluyeron al primer ministro canadiense, Mark Carney, al primer ministro australiano, Anthony Albanese, a los Reyes de España, Felipe y Letizia, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, la presidente de la UE, Ursula von der Leyen, entre otros.
000_47744KE.jpg
El papa Leon reciba al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, luego de su asunción formal como cabeza de la Iglesia Católica global.
AFP
Como primer papa nacido en EEUU, León, de 69 años, enfocó sus primeros mensajes en lograr la paz en Ucrania y Gaza, señalando que podría continuar el compromiso geopolítico de su predecesor argentino, el papa Francisco.
Durante la misa, León prometió trabajar por una iglesia unida y un mundo reconciliado. “Aún vemos demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a la diferencia y un paradigma económico que explota los recursos de la Tierra y margina a los más pobres”, afirmó.
El papa también mencionó “nuevas hostilidades” en Myanmar, así como los conflictos en Gaza, donde “niños, familias y ancianos son reducidos a la inanición”, y Ucrania, que aguarda “negociaciones para una paz justa y duradera.”
Durante la jornada el pontífice se reunió con Zelenskiy y prometió encontrarse con Vance el lunes, informó el diario italiano Corriere della Sera, citando fuentes vaticanas.
El tenso vínculo del primer Papa estadounidense con la administración Trump
000_476H4UX.jpg
Simpatizante del Papa León XIV con la bandera de Estados Unidos.
AFP
Los simpatizantes del nuevo papa llevaron banderas de Estados Unidos y Perú para aclamar al primer pontífice estadounidense. Las delegaciones de Italia, Estados Unidos y Perú ocuparon lugares de honor en la misa. Nacido en Chicago, Prevost pasó más de 30 años como misionero en Perú y también posee la ciudadanía peruana, lo que lo convierte en el primer papa vinculado a esa nación sudamericana.
Un relativo desconocido en el escenario mundial que solo se convirtió en cardenal hace dos años, Prevost fue elegido papa el 8 de mayo tras un conclave breve que duró menos de 24 horas.
Vance fue testigo del fin de un papado cuando visitó a Francisco el Domingo de Pascua, convirtiéndose en la última figura política en encontrarse con el anterior Papa. Y ahora, menos de un mes después, estuvo presente para el comienzo del nuevo pontificado de León XIV.
La administración Trump tuvo una tensa relación con el Vaticano durante el papado de Francisco, chocando en temas como la migración y el cambio climático. Pero el viaje de Vance podría marcar un nuevo tono en el vínculo. Un día antes de la misa inaugural, el vicepresidente publicó fotos orando en la tumba de Francisco. “Fue amado por muchos católicos en el mundo, y espero que se unan a mí para orar por el descanso de su alma,” escribió Vance.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/VP/status/1924172426780213411&partner=&hide_thread=false
Quienes conocen a Prevost aseguran que su compromiso con la justicia social y el apoyo a las personas migrantes son pilares fundamentales. En su primer discurso ante diplomáticos internacionales el 16 de mayo, el papa León destacó la importancia de respetar la dignidad de los migrantes
Cuando se conoció la noticia del nuevo papa estadounidense una de las cuestiones que causo más impacto fue su crítica abierta a la administración republicana y particularmente hacia el vicepresidente Vance, antes de asumir como papa.
El 14 de abril retuiteó críticas contra Trump y el presidente salvadoreño Nayib Bukele por la controvertida deportación del salvadoreño Kilmar Abrego García. Una década antes, compartió un artículo de opinión titulado “Por qué la retórica antiinmigrante de Donald Trump es tan problemática.”
También difundió columnas críticas sobre la interpretación de la Biblia y la inmigración que hizo Vance. “JD Vance está equivocado: Jesús no nos pide clasificar nuestro amor por los demás,” decía un titular publicado el 3 de febrero.
Por su parte desde la Casa Blanca minimizaron la actividad pasada en redes sociales del papa y están expectantes a un nuevo vínculo con el Vaticano. “Estoy seguro de que millones de católicos estadounidenses y otros cristianos rezarán por su éxito en liderar la Iglesia. ¡Que Dios lo bendiga!” escribió Vance cuando se supo la noticia del nuevo papa estadounidense. Trump hizo lo mismo desde su cuenta.
Por su parte la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, dijo que "fue una sorpresa para todos", haciendo referencia a las publicaciones de León en redes, pero sostuvo que "es algo muy positivo para Estados Unidos y para el mundo", su nombramiento, “y estamos orando por él".
Los principales católicos de Trump
Trump envió a Roma a una importante comitiva compuesta por dos de sus católicos más prominentes en la administración y principales contendientes en la lista sucesoria del republicano.
La resonancia política de la presencia de estas dos figuras en la entonación del nuevo papa muestra la relevancia que el gobierno le está otorgando a su vínculo con el vaticano. En un país donde alrededor del 20% de la población se considera católica, la iglesia parece estar ganando nuevos adeptos importantes en la política local.
JD Vance se convirtió al catolicismo hace cinco años. En 2019, con 35 años, el actual vicepresidente se dirigió a St. Gertrude para ser bautizado y recibir su primera comunión. Vance se acercó al catolicismo desde el ala tradicionalista de la Iglesia. El círculo de intelectuales conservadores católicos, abogados y políticos con el que se rodea prioriza los valores tradicionales de la familia, rechaza la agenda de derechos LGBTQ+ y se opone al aborto.
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, hijo de migrantes cubanos católicos, fue uno de los principales competidores en las internas republicanas contra Trump. Ahora, fiel aliado trumpista tiene un peso muy importante en la política exterior estadounidense.