Contexto
¿Qué provocó estas inundaciones y cuál fue su alcance?
Durante viernes y sábado se registraron lluvias torrenciales que acumularon más de 410 milímetros de agua en algunas zonas de la provincia de Buenos Aires, un volumen extremadamente alto en apenas 48 horas. Según el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, el fenómeno fue “completamente inusual”. La acumulación masiva de agua y la topografía particular del territorio generaron un escurrimiento hacia áreas bajas, con especial impacto en Zárate y Campana, epicentro de las inundaciones. El ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso, señaló que se vieron afectados unos 70.000 kilómetros cuadrados, equivalentes a un cuarto de la provincia y tres veces la extensión de la Ciudad de Buenos Aires. Esta escala convierte al evento en una de las emergencias hídricas más graves en años recientes.
¿Quiénes son las víctimas y qué saben sobre los desaparecidos?
Se confirmó la muerte de Diego Uriburu, de 71 años, tío de la modelo Sofía Zámolo, que había desaparecido el viernes cuando circulaba por la ruta 41 entre San Antonio de Areco y Baradero. Su vehículo fue encontrado tras una intensa búsqueda coordinada por bomberos y Defensa Civil. Además, cuatro personas permanecen desaparecidas. Dos de ellas son puesteros de un campo en Rojas, quienes cruzaron un arroyo a caballo para revisar el estado del ganado y fueron arrastrados por la corriente. Las otras dos desaparecidas, por su parte, se arrojaron voluntariamente a un arroyo en Bernal, partido de Quilmes, y en Moreno, pero no lograron salir. Esta información fue confirmada por el ministro Alonso, quien detalló que las búsquedas continúan activamente.
¿Cómo respondieron las autoridades y equipos de emergencia?
Desde el comienzo del temporal, el gobierno provincial activó un comité de crisis liderado por el ministro Alonso, que coordinó un operativo de rescate masivo. Hubo más de 1.000 intervenciones para socorrer personas en riesgo de vida, en algunos casos con equipos de más de 40 bomberos atados entre sí para salvar familias atrapadas por las aguas. La coordinación con los municipios fue fluida y el trabajo conjunto con el Servicio Nacional de Manejo de Emergencias fue clave. Alonso subrayó que muchas tragedias pudieron evitarse gracias al sistema de alertas meteorológicas. Sin embargo, destacó que la desobediencia a las recomendaciones oficiales provocó que muchas personas debieran ser rescatadas.
Inundaciones-Zarate-Campana-mayo-2025.webp
¿Qué daños materiales y sociales provocaron las inundaciones?
Se estima que unas 30.000 personas resultaron damnificadas y hubo más de 7.000 evacuados, de los cuales aún permanecen unos 700 fuera de sus hogares. Las localidades más afectadas incluyen Zárate, Campana, Arrecifes, Rojas, Salto, Baradero, Chacabuco, Suipacha, Morón, Moreno, Quilmes y sectores de La Matanza. En muchas de estas zonas, los accesos terrestres permanecen cortados, varias rutas están interrumpidas y las clases siguen suspendidas. En particular, la ruta 41 fue un punto crítico, no solo por el fallecimiento de Uriburu sino también por rescates extremos, como el de una familia arrastrada por la corriente que solo dejaba ver el techo de su camioneta. Se están evaluando también posibles daños en puentes por la fuerza del agua.
¿Qué medidas de asistencia se están implementando?
El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, encabezado por Andrés Larroque, informó que se enviaron más de 7.200 bidones de agua, kits de limpieza, frazadas y colchones a las zonas afectadas. La asistencia inicial implicó una inversión de 808 millones de pesos, con un desembolso total proyectado de 3.100 millones a medida que se completen los relevamientos. Larroque también destacó la importancia de estar presentes en la fase de reconstrucción una vez que el agua se retire.
¿Cuál es el vínculo con el cambio climático y qué planifica el gobierno provincial?
Desde la gobernación se atribuye la intensidad del fenómeno a los efectos del cambio climático, que generan eventos más extremos y recurrentes. Bianco remarcó la necesidad de implementar medidas estructurales a largo plazo para mitigar futuras catástrofes similares. El gobernador Axel Kicillof recorrió las zonas más dañadas y anunció que se iniciará una evaluación exhaustiva de daños para priorizar inversiones en infraestructura pública, viviendas y caminos. Asimismo, el Ministerio de Seguridad evalúa incorporar tecnologías para optimizar la respuesta ante alertas y mejorar la percepción social de los riesgos, con la finalidad de prevenir nuevas tragedias.
Cómo sigue
Con el descenso del agua, continúa la búsqueda activa de las cuatro personas desaparecidas y la evaluación del estado de rutas, puentes y barrios todavía anegados. La provincia avanza hacia una etapa de reconstrucción basada en el relevamiento de daños y la asignación de recursos, mientras se prioriza la coordinación interinstitucional para gestionar la emergencia.