19 de mayo 2025 - 16:35hs

El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con Martín Galdeano, presidente de Ford Latinoamérica, para avanzar en un plan que permita usar los llamados “dólares del colchón” en la compra de autos 0km. En la reunión también participó Pablo Lavigne, secretario de Coordinación Productiva, y Carlos Galmarini, director de Asuntos Gubernamentales de Ford Sudamérica.

Según un mensaje publicado por Caputo en la red social X, la iniciativa de “remonetización en dólares” busca blanquear esos ahorros en moneda extranjera, fuera del sistema financiero tradicional, y generar herramientas financieras que permitan pagar vehículos en cuotas dolarizadas, algo que actualmente no existe. El ministro sostuvo que “todo el que venda en cuotas en dólares va a tener un salto importante en su demanda”.

Ford, la automotriz más alineada con el Gobierno

Ford Argentina se muestra alineada con las políticas económicas del Gobierno y fue una de las pocas automotrices que en mayo mantuvo congelados sus precios de lista tras la presión oficial, junto con Nissan. Mientras otras marcas aumentaron entre un 1,4% y 1,8%, Ford decidió sostener sus valores, un gesto que Caputo destacó durante la reunión.

Más noticias

La empresa invirtió 660 millones de dólares en los últimos tres años en la planta de Pacheco, provincia de Buenos Aires, para la producción de la nueva pick-up Ranger y sus motores. Caputo anticipó que Ford “va a continuar invirtiendo más en el país” y señaló que están considerando la producción local de la Ranger Cabina Simple y la Ranger Plug-In Hybrid, una versión híbrida enchufable.

“Remonetización” para reactivar el mercado automotor

El plan para utilizar los “dólares del colchón” busca dinamizar el consumo y la inversión, canalizando esos ahorros guardados por décadas hacia bienes registrables, como vehículos. El objetivo es que la nueva modalidad de financiación en dólares aumente la demanda y facilite el acceso a los autos 0km.

Martín Galdeano resaltó el compromiso de Ford con el desarrollo local y la generación de empleo. La planta de Pacheco, estratégica para la región, podría beneficiarse con un nuevo ciclo de inversiones que refuercen la producción nacional y la competitividad de la automotriz.

Temas:

Gobierno Caputo Ford dólares

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos