13 de mayo 2025 - 16:29hs

La empresa Pampa Energía informó que durante el primer trimestre de 2025 destinó 160 millones de dólares a inversiones, lo que representa un aumento del 40% respecto del mismo período del año anterior. Los datos fueron presentados en su reporte ante inversores y reflejan una aceleración en su estrategia de expansión, principalmente en el área de petróleo no convencional y exportación de gas natural.

El CEO de la compañía, Gustavo Mariani, destacó que el foco principal del plan de inversión se centra en el desarrollo del yacimiento Rincón de Aranda, ubicado en la formación Vaca Muerta. “El desarrollo de Rincón de Aranda cuenta con una inversión estimada de 800 millones de dólares para 2025 y una cifra similar en 2026, la mayor en un solo proyecto en la historia de Pampa Energía”, aseguró el ejecutivo.

Durante el primer trimestre, la compañía ya conectó cuatro pozos con una capacidad de producción de 6.000 barriles por día. En paralelo, se realizaron obras de infraestructura como una planta de tratamiento de crudo, un oleoducto y un gasoducto de evacuación. En los próximos meses, Pampa proyecta conectar 24 pozos adicionales y alcanzar los 20.000 barriles diarios, con la meta de llegar a 45.000 barriles para 2027.

Más noticias

Impulso exportador: gas argentino para Chile y Brasil

Además del avance en shale oil, Pampa Energía informó nuevos hitos en su estrategia de exportación de gas natural. La compañía comenzó a realizar envíos en condición firme hacia la región del Biobío, en Chile, a través del Gasoducto del Pacífico. El gas proviene del yacimiento Sierra Chata, también en Vaca Muerta, que actualmente produce 5 millones de metros cúbicos diarios, volumen suficiente para cubrir la demanda industrial actual y proyectada de esa región chilena.

Horacio Turri, director ejecutivo de Exploración y Producción de Hidrocarburos de Pampa, explicó que esta operación no sólo permite generar divisas y ampliar los vínculos comerciales regionales, sino que también reafirma el compromiso de la empresa con el potencial energético argentino. Este nuevo envío se suma al millón de metros cúbicos diarios que la empresa ya exporta a Santiago de Chile mediante el gasoducto Gas Andes.

Para habilitar esta nueva ruta de exportación, Pampa trabajó junto a las transportistas TGN y GPA, e invirtió en infraestructura para conectar la producción del área Sierra Chata con el Gasoducto del Pacífico, que une la provincia de Neuquén con el sur de Chile.

Otro paso relevante fue la primera exportación de gas natural a Brasil, realizada en el primer trimestre mediante un acuerdo con la comercializadora brasileña Tradener, con el apoyo técnico de la consultora argentina Giga. En esa operación, se enviaron 110.000 metros cúbicos diarios utilizando el sistema de transporte entre Argentina, Bolivia y Brasil. Con esta experiencia, Pampa busca multiplicar sus exportaciones en 2025 y consolidar una presencia regional en el negocio del gas.

En la actualidad, la empresa mantiene dos contratos vigentes con clientes brasileños, que contemplan un volumen total de 2 millones de metros cúbicos diarios. Tradener, su socio en el país vecino, es uno de los principales operadores del mercado energético brasileño y desde 2022 amplió su actividad al importar gas desde Bolivia.

Producción local y presencia regional

Pampa Energía genera un promedio de 14,5 millones de metros cúbicos de gas por día desde los bloques El Mangrullo y Sierra Chata, llegando a un pico de 17 millones diarios durante el invierno de 2024. Este volumen le ha permitido fortalecer su participación en el mercado interno, particularmente en períodos de alta demanda, y al mismo tiempo avanzar en sus planes de integración energética con países vecinos.

Con un crecimiento sostenido en inversión, producción y exportaciones, la compañía busca posicionarse como uno de los principales referentes del sector energético de América Latina, y proyecta que los desarrollos actuales en Vaca Muerta, tanto en gas como en petróleo, serán clave para alcanzar ese objetivo.

Temas:

Pampa Energía Chile Brasil

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos