13 de mayo 2025 - 8:41hs

Lo que importa sobre las críticas dentro del peronismo a CFK

  • El peronismo sufrió derrotas contundentes en las elecciones provinciales de este domingo, con destacadas caídas en Chaco, Salta, Jujuy y San Luis.
  • En Chaco, Jorge Capitanich quedó más de 10 puntos abajo del oficialismo local y La Libertad Avanza.
  • Las intervenciones de Cristina Kirchner en las provincias de Salta y Jujuy fueron ampliamente cuestionadas, ya que muchos consideran que afectaron la unidad y competitividad de los candidatos.
  • Karina Milei celebró los resultados de La Libertad Avanza, especialmente en las provincias donde no presentó candidatos propios, como San Luis.
  • La derrota del peronismo plantea serios interrogantes sobre su estrategia electoral, mientras Milei se posiciona para las elecciones de 2027.

Contexto

¿Cómo fue el desempeño del peronismo en las últimas elecciones provinciales?

El domingo pasado, el peronismo enfrentó uno de los peores resultados electorales de la última década. En Chaco, el exgobernador Jorge Capitanich quedó más de 10 puntos abajo de la alianza entre el oficialismo local y La Libertad Avanza (LLA). En Salta y Jujuy, el PJ quedó en un tercer lugar, con poca capacidad de disputa. En San Luis, a pesar de ser la segunda fuerza más votada, la diferencia con el oficialismo provincial superó los 20 puntos, lo que refleja la profunda crisis del partido a nivel provincial.

Más noticias

¿Qué papel jugó Cristina Kirchner en este resultado?

Las intervenciones de Cristina Kirchner, presidenta del Partido Justicialista (PJ), fueron objeto de críticas dentro de las filas peronistas. En particular, se cuestionó la intervención en Salta y Jujuy, donde los candidatos fueron elegidos por los interventores designados por la exmandataria. Según algunos dirigentes del PJ, estas decisiones favorecieron la fuga de dirigentes hacia los oficialismos locales y resultaron en una falta de competitividad frente a las alianzas de peso. "Que se den cuenta de que a los salteños no nos dicen lo que tenemos que hacer desde Buenos Aires", destacó el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien resultó victorioso en su provincia.

¿Qué diferencias hubo en los resultados provinciales?

En Chaco, el triunfo del oficialismo no fue tan arrollador como se esperaba. A pesar de que el gobernador Leandro Zdero unió fuerzas con Milei, no logró aumentar el caudal de votos respecto a 2023, y la elección quedó polarizada entre el peronismo y el antiperonismo. En San Luis, sin embargo, el resultado fue distinto. Karina Milei no apoyó a candidatos libertarios en la provincia, lo que permitió que el gobernador Claudio Poggi, con un respaldo local sólido, arrasara en las elecciones para senadores y diputados provinciales. A pesar de la falta de apoyo libertario, Poggi obtuvo más de 33 puntos de diferencia en la elección para senadores.

¿Por qué La Libertad Avanza se posiciona como un actor clave?

Karina Milei, una de las figuras más importantes de La Libertad Avanza, celebró el buen desempeño de su espacio político en las provincias. En lugares como San Luis, donde no se presentaron candidatos propios, los resultados fueron exitosos para el oficialismo local. En provincias como Salta y Jujuy, LLA avanzó notablemente y logró quedarse con el segundo lugar en la mayoría de los casos, una situación que refuerza su posicionamiento de cara a futuras elecciones. "Este domingo todo fue ganancia", destacó Milei, dejando claro que las perspectivas para su fuerza son optimistas.

Cómo sigue

Tras las derrotas del peronismo surgen serias interrogantes sobre su futuro. La intervención de Cristina Kirchner y la designación de candidatos por parte de interventores fueron factores centrales en los cuestionamientos internos. Esto puede dar lugar a un reordenamiento de las fuerzas dentro del PJ, especialmente si persisten las divisiones y las críticas a la estrategia electoral.

Por otro lado, el ascenso de Milei y de su espacio, La Libertad Avanza, parece consolidarse a medida que los votantes en las provincias continúan alejándose del peronismo. La pregunta que se abre ahora es si este panorama electoral se repetirá en las elecciones de legisladores en la Ciudad de Buenos Aires que se celebrarán el próximo domingo 18 de mayo.

Temas:

peronismo Cristina Kirchner CFK Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos