Contexto
¿Qué dijo Francos sobre la tensión entre Milei y Macri por las elecciones en CABA?
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, opinó que el enfrentamiento entre Javier Milei y Mauricio Macri es parte de una campaña electoral donde el expresidente “está exaltado y nervioso por poner en juego su reducto político permanente”. Según Francos, Macri “perdió la compostura” y montó una campaña en torno al tema Ficha Limpia para atacar al actual Presidente. “Echarle la culpa a Milei del fracaso del tratamiento de la ley es absurdo, no tiene sentido, él no tuvo nada que ver”, sostuvo.
¿Cómo proyecta Francos la relación entre ambos espacios en la provincia de Buenos Aires?
Pese a reconocer que “la relación personal de Milei y Macri no tiene recomposición”, Francos consideró que eso no debe afectar el accionar legislativo. “Una discusión entre ellos no tiene por qué influir sobre buenas decisiones de los legisladores”, expresó, y anticipó que La Libertad Avanza aspira a un acuerdo en territorio bonaerense para enfrentar al kirchnerismo. “El que se opone, que se haga cargo”, advirtió.
¿Qué planteó sobre la campaña en la Ciudad de Buenos Aires?
Francos fue crítico con la gestión porteña y descartó la necesidad de un pacto electoral: “Que se compita, no hay por qué acordar en todo”. Sostuvo que la Ciudad “debe manejarse con más austeridad” y que hay que “bajar impuestos que se incrementaron”. También apuntó contra la cantidad de personal estatal: “No estamos de acuerdo con la cantidad de personal que tiene la Ciudad, que duplica lo necesario. Hay mucho para recortar”.
¿Cómo abordó las críticas del Presidente a los periodistas?
El jefe de Gabinete buscó diferenciarse del tono confrontativo de Milei con la prensa, aunque lo justificó. “El Presidente tiene motivos para cuestionar a periodistas que han mentido sobre su vida y sus formas de relacionarse”, dijo. Aseguró que el mandatario “se sintió atacado” incluso antes de llegar al poder. “Lo han herido profundamente y contesta. No es que Milei inventó su personalidad ahora, fue así siempre y fue votado por el pueblo argentino”, afirmó. Y remarcó: “Hay que buscar una sociedad de unión y no una en la que nos estemos tiroteando todo el tiempo”.
¿Qué estrategia tiene el Gobierno con La Libertad Avanza como fuerza política?
Francos reconoció que construir un partido sólido “no es sencillo en este momento de gran descreimiento sobre la política”, pero destacó los avances en varias ciudades y la importancia de la elección de octubre. “Es lo que cambiará el Congreso Nacional y nos permitirá tener un bloque de más peso para avanzar en reformas de segunda generación”.
¿Qué opinó sobre el panorama económico y el equilibrio fiscal?
En relación al manejo económico, Francos defendió la política fiscal del Gobierno. Dijo que, pese a los reclamos de las provincias, “no cayó la coparticipación” y que “con el crecimiento de la economía subió la recaudación y bajamos impuestos”. Confirmó que “en junio vuelven a subir las retenciones”, pero aclaró que la baja previa fue “una disposición transitoria por temas de precio y clima”, y que la intención es ir hacia una reducción más adelante.
¿Por qué apuntó contra los gremios camioneros al hablar del estado de las rutas?
Francos calificó el estado de las rutas como “calamitoso” y vinculó el problema con el modelo de transporte actual. “Pensar que el transporte de granos sea en camiones no tiene sentido y tiene que ver con la situación gremial de los camioneros”, señaló. Indicó que el Gobierno busca que el mantenimiento de las rutas pase a manos del sector privado mediante concesiones, y también está dispuesto a transferirlas a las provincias, aunque reconoció que aún hay “una discusión legal” en curso.
¿Qué dijo sobre la relación con la Corte Suprema y una eventual visita del Papa?
Sobre la Corte Suprema, Francos expresó la necesidad de “intentar otra forma de constituirla” y mencionó como posibilidad la propuesta del senador Juan Carlos Romero. En cuanto a una posible visita del papa León XIV a la Argentina, fue escéptico: “No tenemos información. Es más un deseo que una realidad”.
¿Cómo describió la relación entre Argentina y Estados Unidos?
Francos aseguró que hay “nuevas posibilidades de llegar a acuerdos con Estados Unidos” y subrayó que Milei tiene un vínculo cercano con Donald Trump. “No es usual lo que pasó entre el presidente argentino y el norteamericano, como las visitas de sus funcionarios a nuestro país”, señaló. También destacó el impacto positivo que tienen las recientes negociaciones entre EEUU y China en los mercados.
¿Qué anticipó sobre la llegada de la Fórmula 1 a Argentina?
El jefe de Gabinete reveló que existe la posibilidad de que la Fórmula 1 regrese a Argentina en 2027 y destacó el rol de Franco Colapinto como figura central. “Es un evento que ven cientos de millones de personas”, remarcó, y aseguró que hubo gestiones pero advirtió que “no es tan fácil”. Además, señaló que tanto Colapinto como Milei son “figuras muy reconocidas y apreciadas” a nivel mundial y consideró que juntos pueden “ubicar a la Argentina en el escenario global”.
Cómo sigue
El Gobierno espera avanzar con un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires, más allá de la pelea entre Macri y Milei, mientras mantiene su estrategia de consolidación partidaria con La Libertad Avanza como estructura propia.
En paralelo, evalúa nuevas formas de financiamiento para infraestructura vial, y sigue defendiendo su política de equilibrio fiscal en un contexto de tensiones con los gobernadores y gremios.
Y las gestiones para que la Fórmula 1 regrese al país en 2027 continúan abiertas, mientras el Gobierno apuesta a fortalecer su posicionamiento internacional con figuras como Milei y Colapinto a la cabeza.