Esta fue una semana particular en la Casa Rosada. Arrancó con la fuerza de un huracán, corriendo de la agenda la centralidad que tuvo el fracaso del proyecto de Ficha Limpia que colocaba a Silvia Lospennato, del PRO, en el centro de la escena.
El lunes hubo una sorpresiva conferencia de prensa, curiosa por el día (hace más de un año que los lunes a la mañana prácticamente no había actividad en Gobierno) y por el tipo de anuncio que realizó Manuel Adorni, dando respuesta a una denuncia que había aparecido en distintos medios sobre una sospechosa licitación de pañales de adultos en la órbita del PAMI. Siendo que CABA tiene un porcentaje alto de población que depende de la obra social de jubilados, hubo quienes creyeron en esa convocatoria inusual su preocupación como candidato a primer legislador por LLA en las elecciones porteñas del próximo domingo.
A la tarde se lo vio al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, entrar y salir de las oficinas del principal asesor libertario, Santiago Caputo. Estuvieron dos horas pergeñando algo que, con el correr de las horas, hace suponer que el joven quería convencerlo de tomar medidas que impacten en la clase media para asegurar el voto a la lista de LLA en la Ciudad de Buenos Aires.
La sorpresa creció al día siguiente. Adorni se hizo acompañar por el Ministro de Economía para anunciar una drástica reducción de aranceles para la importación de celulares, una medida de impacto directo en la industria de ensamblado de Tierra del Fuego, que parecía electoralista por la manera en que fue denominada por algunos libertarios: "el voto iPhone". La sola mención de que se trataba de un anuncio electoral hizo atragantar a Adorni que, sin embargo, negó enfáticamente que ese era el objetivo de la medida.
Claro que el decreto o la resolución todavía no apareció publicado en el Boletín Oficial. Tampoco se dan precisiones de fecha. Muy probablemente se concretará, pero aún quedan infinitas cuestiones a resolver con los empresarios involucrados, con quienes se había tomado el compromiso de que no se tocaría el régimen hasta, por lo menos, 2038, cuando vence la última prórroga.
Mientras tanto, el vocero repetía a los periodistas acreditados que no se pierdan de estar presentes el jueves en la conferencia de prensa. "Va a haber algo muy importante, fuerte, fuerte", aseguraba. En paralelo, su equipo anunciaba que habría otra conferencia de prensa el miércoles, que se concretó con un anuncio de poca sustancia sobre migraciones, que le dio protagonismo a Patricia Bullrich, la ministra con mejor imagen en CABA.
Lunes, martes, miércoles, jueves. Raro.
Pero lograron derramar una confianza superlativa en que no solo la elección al PRO estaba ganada, sino que estaban empatados con Leandro Santoro, el candidato de la lista peronista. Solo quedaba acelerar con más y mejores anuncios dirigidos al votante porteño para asegurar la victoria. Actos, multitudes, alegría. La estrategia parecía estar dando sus frutos.
El jueves finalmente no se hizo la conferencia de prensa. Se pasaría para el viernes. Total, era una anuncio del Gobierno nacional, no interrumpía la veda electoral de CABA. Por la tarde, Adorni anticipó en su cuenta de X que "no vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado" (sic).
"Parece que sí interesa la opinión de los kukas", comentó el colega Fabián Waldman.
¿Qué fue lo que pasó?
Nadie quiere confirmarlo. Pero todo indicaría que se impuso Karina Milei con su vocación más conservadora. Por lo menos, en Casa Rosada pasaron a decir voceros oficiales que "ya ganamos, ya estamos primeros" a un consultor que asegura "dejen de decir que le ganamos a Santoro, porque no es cierto. Milei no cae bien en la Ciudad". Finalmente, ¿para qué darse por victoriosos antes de tiempo?
En el medio, no olvidar que en el acto de Plaza Mitre se produjo una situación muy controvertida, con personas que fueron con la promesa de que les pagarían 25.000 pesos y después fueron vistos haciendo fila en el mismo parque, como si estuvieran esperando el cobro. De más está decir que fue otro capítulo de la disputa entre los "karinos" y "las fuerzas del cielo".
¿Cómo sigue la película? Nadie sabe. En Casa Rosada hay cierto aturdimiento. Por ejemplo, voceros oficiales dicen en off the record que Milei no viajará a Roma a la asunción oficial del Papa León XIV, y que Gerardo Werthein y Sandra Pettovello representarán al Presidente en el importante evento.
¿Por qué?
Es difícil entenderlo. Está claro que la elección del 18 de mayo es vital para la sustentabilidad del relato libertario, pero nada importante para la gestión está en juego. Se trata de una autoimposición que construyeron para sacarse a Mauricio Macri de encima, lo que bien podrían hacer en las elecciones nacionales de octubre.
Pero quieren hacer ahora, cuanto antes. Y, según dicen las encuestas, es muy probable que lo logren.