La región de la Bahía de San Francisco, California (Estados Unidos) podría ser golpeada antes de 2030 por un fuerte terremoto de magnitud superior a los 7 grados en la escala de Richter, popularmente conocido como "The Big One".
Así lo señala un informe del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) publicado en 1999 y aún vigente, de acuerdo a los modelos matemáticos. Según el texto, los temblores fuertes en el norte de la costa oeste resultan "inevitables", pero los daños que causaría el fenómeno natural de magnitud inusitada podrían reducirse significativamente con una preparación adecuada.
"Los estudios sobre temblores, fallas activas y la respuesta de las estructuras a los temblores ya han permitido mejorar los códigos de construcción y comprender mejor cómo reducir la amenaza que representan los terremotos", sumó el análisis.
Para USGS, "The Big One" podría incluso mostrar características similares al gran terremoto de San Francisco de 1906, uno de los más fuertes jamás registrados en Norteamérica.
"Si un terremoto similar ocurriera hoy en el norte de California, tras décadas de rápido crecimiento urbano, miles de personas probablemente morirían y las pérdidas económicas podrían ascender a cientos de miles de millones de dólares. Un evento así sería fácilmente el peor desastre natural en la historia del país", advirtió.
¿Qué dice el informe de la USGS?
Pesquisas recopiladas por el cuerpo de investigadores ofrecieron algunas respuestas al proporcionar nuevos conocimientos sobre el terremoto de 1906 y el sistema de la falla de San Andrés. Por ejemplo, durante años los geólogos excavaron trincheras a lo largo de la fractura para determinar la frecuencia con la que ocurrieron temblores muy potentes en el norte de California. En estos espacios, se identificaron capas de suelo alteradas antes de 1906.
Se logró demostrar así que el carbón vegetal en estas tenían 400 años de antigüedad.
El papel de los Centros de Operaciones de Emergencia (COE)
Uno de los elementos críticos para responder a un desastre de la magnitud como "The Big One" es la coordinación entre los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) de todo el estado.
Los COE actúan como centros para organizar recursos, gestionar las comunicaciones y tomar decisiones en tiempo real para proteger vidas y bienes durante las emergencias. Sin embargo, como lo demostraron en episodios previos, deben estar equipados con las herramientas adecuadas para gestionar desastres a gran escala.