ver más

Durante la última campaña departamental, el hoy intendente de Montevideo, Mario Bergara, presentó un documento en el que prometía diseñar, en los primeros 180 días de gobierno, un plan de arreglo de calles.

Ese plazo se terminará a fines de enero y la intendencia espera llegar al límite o pasarse por unos días.

La inversión supondrá un monto de decenas de millones de dólares, similar a lo que se prevé gastar en el Plan Veredas. Además, como ese otro plan, la intendencia buscará un método de financiamiento fuera del presupuesto: a través de un préstamo o un fideicomiso, dijeron fuentes municipales a El Observador.

Para cualquiera de esas dos vías, que implicaría un endeudamiento más allá de este periodo, se necesita la aprobación de una mayoría especial, es decir, votos de la oposición.

Hasta tanto no suceda, sin embargo, la intendencia está terminando de definir los detalles de un plan para atender estos asuntos. Y así lo transmitieron las autoridades del Departamento de Movilidad en la Junta Departamental el pasado miércoles.

"Tenemos un nivel de actividad para este período que está en el entorno de los 50 kilómetros de rehabilitación en hormigón y 19 kilómetros de rehabilitación en asfalto", dijo el director de Vialidad, Leonardo Cola, según consta en la taquigráfica a la que accedió El Observador.

La intendencia priorizará "vías jerarquizadas del departamento: bulevares, avenidas, corredores de ingreso y egreso", por donde hay mucho tránsito y pasa el transporte público. Las obras se distribuirán "de manera equitativa" por zonas de Montevideo, dijo el jerarca.

Las autoridades quieren coordinar el trabajo de arreglo de calles y de veredas para mejorar tramos de manera integral.

Qué calles prevé arreglar la IMM

Cola enumeró varias calles en las que prevén trabajar en esta "primera tirada" que, insistió, todavía está "en pleno trabajo". Las autoridades se basaron en un inventario vial sobre el estado de todas las calles de Montevideo.

Una de las principales obras, de conseguir los fondos, será la "intervención total" de la Avenida Millán que empieza en Aguada y termina en la zona de Verdisol.

"Hicimos un relevamiento metro a metro, hace dos semanas, con una tecnología láser, para poder hacer el proyecto. Millán se va a intervenir prácticamente en toda su extensión. Hoy por hoy, Millán tiene una exigencia de mantenimiento y un costo de mantenimiento muy alto, y pensamos que puede ser una buena inversión", dijo el director de Vialidad.

Se prevén obras también en la Avenida Sayago, así como en Carlos María Morales, tanto en la parte está en el Cerro, como en el lado de La Teja.

Otro de los corredores que va hacia el oeste, como Millán, es la Avenida Agraciada. Allí la intención es hacer "tres intervenciones puntuales en todo el tramo", dijo Cola. "Está en mejor estado que avenida Millán, pero está recibiendo una presión muy importante, a raíz de los desvíos de los accesos de Montevideo", añadió.

20240618 Semáforo con botonera en Avenida Millán y Avenida General San Martín

Cruce de las avenidas Millán y San Martín

En el centro de Montevideo, Cola dijo que lo principal será el trabajo en "el corredor completo de la calle Canelones".

"Hace varios años que está prevista la realización de la calle Canelones: está muy deformada, está muy envejecido el pavimento. Se priorizó en esta etapa", sostuvo el jerarca.

Explicó también que hay una dificultad en esta calle: tiene un "problema grande con su red de saneamiento", por lo tanto, el trabajo será "caro" en dos aspectos. "En algunas de estas calles que nosotros les estamos nombrando a nivel céntrico, la intervención a nivel vial implica una inversión de aproximadamente un 30 % en reparación de saneamiento", dijo Cola.

Entre otras calles del Centro donde se harán reparaciones están Río Negro, Paraguay, Yaguarón y Ejido que "hoy por hoy tienen una exigencia muy importante en mantenimiento".

"Otra calle importante es Constituyente, que hace muchos años que no tiene intervención. También está Jackson… De Bulevar Artigas, también hay un tramo importante", continuó.

Las calles que funcionan como "soporte" de la Avenida 8 de Octubre serán objeto de una "rehabilitación casi urgente" en la primera etapa, a partir de 2026.

El motivo es que probablemente tendrán un uso "mucho más intensivo" teniendo en cuenta que la reforma de transporte metropolitano que quiere llevar adelante el gobierno implica obras en 8 de Octubre. Por esta avenida está previsto que vayan, en carriles exclusivos, los ómnibus articulados.

Hacia el norte, la intendencia espera trabajar en "tres calles importantes": Osvaldo Rodríguez, por la que hay un "movimiento de camiones importantísimo", Capitán Tula que "está en muy mal estado" y la Avenida José Belloni "que también amerita un trabajo importante".

En el este tendrá lugar una de las obras "más importantes del departamento", según el director de Vilaidad. Allí se trabajará en "Avenida Rivera prácticamente en toda su extensión".

En Pocitos, Cola dijo que "sin duda" la mayoría de la inversión se realizará en Ellauri porque tiene "un movimiento de tránsito vehicular y de ómnibus muy grande". "Además, Libertad, Avenida Julio María Sosa, 21 de Setiembre y Barreiro serían las otras", añadió.

20240423 Las calles Ramón Masini y José Ellauri de Punta Carretas

Las calles Ramón Masini y José Ellauri de Punta Carretas

Se harán obras además en un "tramo importante" de la Avenida Centenario.

También hay previstos arreglos en la Rambla. Habrá varias "intervenciones" distribuidas por su trayecto, además de las ya anunciadas obras en la curva donde sucedieron varios accidentes semanas atrás.

"Ustedes habrán visto que la Rambla está necesitando intervención quizás en toda su extensión, pero tenemos que decidir qué partes están en peor estado. Por ahora lo que hemos decidido es un tramo en República del Perú; posiblemente haya alguna intervención más en la Rambla, porque amerita tenerla urgentemente en cuenta", explicó el jerarca.

Al cierre de su participación, el director de Vialidad dijo que están preparando también un plan para la caminería rural que presentarán eventualmente ante la junta.

Temas:

Intendencia de Montevideo Mario Bergara CALLES

Seguí leyendo