El meteorólogo José Serra alertó este martes sobre el ciclón extratropical que afecta al país con lluvias intensas, tormentas y vientos fuertes, que tienden a intensificarse durante la tarde y noche. En diálogo con El Observador, Serra detalló que el epicentro del fenómeno se encuentra en Argentina, específicamente en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes, donde se prevén volúmenes de precipitación de entre 70 y 100 milímetros en un corto período de tiempo. Este sistema se desplazará hacia el este, afectando principalmente la región norte, noroeste y suroeste de Uruguay, con lluvias que ya comenzaron a sentirse desde la mañana.
"Este es un sistema muy dinámico", comentó Serra, quien añadió que "lo que estamos viendo ahora en el norte y suroeste del país es solo el inicio de lo que vendrá en las próximas horas". Según los últimos datos proporcionados por el meteorólogo, hasta las 07:00 de este martes, las lluvias ya habían acumulado 48 mm en Paysandú, 34 mm en Chapicuy (Paysandú) y 40 mm en Salto. También se reportaron precipitaciones significativas en Florida, Durazno y Flores. "Esto es solo el comienzo", advirtió Serra, destacando que las lluvias podrían continuar intensificándose durante las próximas horas.
El sistema, que se considera un ciclón extratropical o ciclón de latitudes medias, traerá consigo ráfagas de viento que podrían alcanzar hasta 80 kilómetros por hora en algunos puntos del país, generando condiciones peligrosas.
"Yo creo que ameritaría una alerta naranja en las próximas horas a todo el país, pero bueno, es mi opinión", aclaró el especialista.
"Este tipo de sistemas no son infrecuentes en nuestra región, pero lo que se espera ahora es que la intensidad de la tormenta se sienta con mucha fuerza en las próximas horas", señaló Serra. "El viento puede ser muy fuerte y las precipitaciones, especialmente en el centro y norte del país, se intensificarán a medida que el sistema avance hacia el este", agregó.
A pesar de la intensidad de las precipitaciones y las condiciones adversas previstas para esta noche y el miércoles, el pronóstico del especialista apunta a una mejora en el clima hacia la madrugada del jueves. "A partir de la madrugada del jueves, la situación empezará a mejorar, aunque hasta entonces seguiremos con lluvias intensas", explicó el meteorólogo.
El pronóstico de este sistema de tormentas ha generado preocupación en todo el país, y se espera que la situación evolucione de acuerdo con los movimientos del sistema de baja presión que continúa desplazándose hacia el este. De hecho, horas atrás el Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) emitió una alerta para los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (CECOED) de todo el país debido a la llegada de un ciclón extratropical que afecta a Uruguay desde este martes. La advertencia responde a una intensificación de las condiciones climáticas que podría traer consigo fuertes vientos y lluvias intensas, lo que obligó a los centros departamentales de emergencia a activar protocolos preventivos.
Según el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), se espera un notable aumento en la intensidad del viento, con ráfagas que podrían alcanzar hasta 80 km/h. El fenómeno se debe a la profundización de un sistema de baja presión sobre el litoral oeste del país, que provocará "vientos persistentes de 40-60 km/h, con rachas entre 60-80 km/h".
Las precipitaciones serán otro de los efectos más destacados de este ciclón extratropical, que traerá "tormentas ocasionales" a lo largo de todo el territorio. Durante el miércoles 20, el sistema se desplazará hacia el sureste, modificando la dirección de los vientos, que cambiarán a partir del sector oeste. En particular, las zonas al sur del río Negro serán las más afectadas, aunque el panorama comenzará a mejorar hacia la tarde del miércoles.
Ante esta situación, el Sinae instó a la población a mantenerse alerta y tomar precauciones. En primer lugar, se sugirió cuidar especialmente a personas vulnerables y animales domésticos, evitando desplazamientos innecesarios durante el mal tiempo. También se advirtió sobre los riesgos de intentar cruzar arroyos, cañadas o ríos desbordados, un peligro común en situaciones de fuertes lluvias.