ver más

La Intendencia de Montevideo y Canelones avisaron días atrás por la comercialización de dos marcadas de queso rallado adulterado, pero en las últimas horas se le sumó la de la comuna de Maldonado, que anunció la prohibición de la venta de varias marcas de queso.

Mediante el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (RUNAEV), se advirtió la semana pasada por la venta de productos adulterados bajo la denominación de "queso rallado" de las marcas Doña Teresita y PraderaSur.

Estos productos no cuentan con habilitación ni registro bromatológico, lo que genera un riesgo para la salud pública.

Además de carecer de los registros exigidos, no tienen identificada su procedencia ni el lugar de producción. Por este motivo, RUNAEV dispuso el retiro de estos productos del mercado.

image
image

El organismo recomendó a la población que no adquiera ni consuma productos de las marcas mencionadas. En caso de haber comprado estos quesos, se solicita que se dirijan al comercio donde los adquirieron para realizar la devolución correspondiente.

Para aquellos productos que sean ofrecidos en línea o en ferias barriales, se aconseja verificar que cuenten con rotulación legible, que debe incluir la razón social del elaborador, los ingredientes y el número de registro bromatológico.

A estas advertencias se suman ahora las de la Intendencia de Maldonado, la que, según informó en primera instancia Diario Helvecia y confirmó El Observador con fuentes de la comuna, elaboró una lista extensa con nuevas marcas a prohibir.

La definición de la intendencia se dio tras los resultados de un análisis realizado por el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) en coordinación con las 19 intendencias del país.

Según la encargada del Laboratorio de Bromatología de la comuna fernandina, Denisse Goncalvez, en declaraciones a las que tuvo acceso El Observador, los estudios detectaron niveles de almidón hasta diez veces superiores a lo permitido por la reglamentación nacional. Mientras que la normativa admite un máximo del 3% de este componente, algunas muestras alcanzaron un 30% por encima de ese valor.

"Es una situación grave, ya que constituye una adulteración del producto y un engaño al consumidor", afirmó Goncalvez.

La lista de quesos que no pueden ingresar a Maldonado:

Temas:

Maldonado marcas queso Intendencia de Montevideo

Seguí leyendo