Este lunes se presentó el programa "MateM", impulsado por la UTU en conjunto con la Universidad de la República (Udelar), con el objetivo de reducir la brecha entre el bachillerato y la educación universitaria. La iniciativa se centra en el fortalecimiento de la enseñanza de matemáticas y la posibilidad de acceder a créditos universitarios para aquellos estudiantes que participen.
En el evento de lanzamiento, la directora general de la UTU, Virginia Verderese, destacó la importancia de este proyecto, subrayando que el objetivo es ofrecer "esta coordinación de ciclos y este apoyo, después créditos en la formación terciaria". Verderese remarcó que la colaboración entre ambas instituciones permite reducir la percepción del “escalón” que muchos estudiantes sienten al pasar de la educación secundaria a la universitaria.
Por su parte, el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, celebró la propuesta, indicando que "es un día para aprovechar en términos de la planificación" de lo que los estudiantes quieren hacer. Caggiani enfatizó que el programa proporcionará a los estudiantes un conjunto de créditos que podrán utilizar al ingresar a la universidad. Además, destacó que la iniciativa podría extenderse a otros niveles educativos, como la Secundaria, el Consejo de Formación en Educación, UTU y la UTEC.
Cinco módulos virtuales para estudiantes de Bachillerato
El proyecto "MateM" incluye cinco módulos educativos de matemáticas destinados a estudiantes de tercer año de Bachillerato de UTU. Estos módulos se impartirán de manera virtual a través de la plataforma ProEVA de Udelar, lo que no solo les permitirá a los estudiantes reforzar sus conocimientos en matemáticas, sino también familiarizarse con las herramientas tecnológicas utilizadas en la educación universitaria.
Ana Maldonado, inspectora de Matemática de UTU, explicó que el año pasado se realizó un piloto con algunos estudiantes del Instituto Tecnológico Superior "Arias Balparda" de Montevideo. Este año, se están inscribiendo estudiantes de cuatro centros educativos de UTU para continuar con la fase piloto. Aunque el programa sigue en su fase experimental, se espera que para el próximo año se implemente a nivel nacional.
Además, la representante de la Facultad de Agronomía, Virginia Gravina, destacó la relevancia de la matemática como disciplina esencial para el desarrollo del pensamiento abstracto, que potencia otras áreas del conocimiento. Gravina también anunció que la Facultad de Agronomía ya ha aceptado incluir los créditos obtenidos en el programa como optativos para el ingreso a la facultad.