El Gobierno de Dina Boluarte ordenó desplegar 11.800 efectivos policiales para "resguardar" y "controlar" la llamada “Toma de Lima”, la marcha multitudinaria que arrancó hace dos días convocada por la ciudadanía y organizaciones sociales para exigir la renuncia de la mandatariae, el cierre del Congreso y la convocatoria inmediata a elecciones generales.
El descontento se fue generalizando en Perú contra el régimen de Boluarte. El país se encuentra bajo una ola de protestas desde el pasado 7 de diciembre, cuando fue destituido y encarcelado el expresidente Pedro Castillo. La crisis política e institucional se radicalizó y ya lleva más de un mes de manifestaciones con medio centenar de fallecidos por la fuerte represión de la fuerza pública.
En un comunicado vía Twitter, la Policía Nacional de Perú detalló que, atento a las órdenes presidenciales de Dina Boluarte, los uniformados prestarán "toda la seguridad en la marcha para mantener el orden interno y público del país". Además, informó que autoridades de la Fiscalía peruana verificaron "los implementos y el despliegue de los efectivos policiales" para la jornada.
Más de 10 mil efectivos de la @PoliciaPeru se encuentran concentrados en la Unidad del #Potao para desplegarse a sus emplazamientos; van a resguardar, controlar y dar toda la seguridad en la marcha para mantener el orden interno y público del país. pic.twitter.com/jq2b4mjGuP— Policía Nacional del Perú (@PoliciaPeru) January 19, 2023
Más de 10 mil efectivos de la @PoliciaPeru se encuentran concentrados en la Unidad del #Potao para desplegarse a sus emplazamientos; van a resguardar, controlar y dar toda la seguridad en la marcha para mantener el orden interno y público del país. pic.twitter.com/jq2b4mjGuP
"Tenemos 11.800 efectivos policiales en las calles para el control de disturbios, tenemos más de 120 camionetas y 49 vehículos militares, y también la participación de las fuerzas armadas", dijo el jefe de la Región Policial Lima, el general Víctor Zanabría.
La movilización, que convoca a miles de manifestantes de los cuatro puntos cardinales del país, sobre todo del llamado "Perú profundo", continúa llegando a la capital peruana. Personas de las provincias donde se registraron los hechos represivos más brutales contra las protestas se volcaron hacia las calles de Lima.
El Ministerio Público informó que "realizará acciones en distintos puntos de la capital para prevenir la comisión de eventuales delitos y garantizar los derechos de los ciudadanos que participarán en movilizaciones".
A tal efecto, activaron 50 fiscales "en zonas estratégicas de Lima Metropolitana, para exhortar a los efectivos policiales a hacer uso proporcional de la fuerza durante las manifestaciones, e invocar a la ciudadanía a movilizarse de forma pacífica".
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Registrate gratis y seguí navegando.
¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.
Pasá de informarte a formar tu opinión.
Suscribite desde US$ 345 / mes
Elegí tu plan
Estás por alcanzar el límite de notas.
Suscribite ahora a
Te quedan 3 notas gratuitas.
Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes
Esta es tu última nota gratuita.
Se parte de desde US$ 345 / mes
Alcanzaste el límite de notas gratuitas.
Elegí tu plan y accedé sin límites.
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá