Lula da Silva dijo que consultará con Argentina, Paraguay y Uruguay la posibilidad de un acuerdo entre el bloque y Vietnam para luego ampliarlo.

Mundo > LIBRE COMERCIO

Brasil y Vietnam impulsarán un acuerdo entre el Mercosur y las naciones del sudeste asiático

Lo hicieron en el marco de la reunión bilateral que mantuvieron en Brasilia el primer ministro vietnamita, Pham Mihn Chinh, y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva
Tiempo de lectura: -'
25 de septiembre de 2023 a las 17:40

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió al primer ministro de Vietnam, Pham Mihn Chinh, en el palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, encuentro en el que ambos gobiernos firmaron cuatro acuerdos bilaterales y coincidieron en impulsar negociaciones para la firma de un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

En una declaración a la prensa tras la reunión, Lula da Silva afirmó que había aceptado una invitación para ir en 2024 a Hanoi, la capital vietnamita, con motivo de la celebración del 35 aniversario de las relaciones diplomáticas entre los dos países.

El primer documento firmado corresponde a acuerdo de cooperación educativa que, según el mandatario brasileño, debería facilitar la movilidad estudiantil entre los dos países. "Más de 18 mil estudiantes de 71 países se beneficiaron de los programas de pregrado y postgrado del gobierno", destacó Lula da Silva.

En el ámbito de la agricultura, sector en el que Brasil es uno de los principales exportadores de cereales, carnes y oleaginosas, Lula da Silva y el funcionario vietnamita firmaron un plan de acción para impulsar la cooperación mutua, que, según el mandatario de Brasil, le permitirá a su país “avanzar en la apertura del mercado Vietnam a los nuevos productos agrícolas brasileños".

También se firmó un memorando de entendimiento en materia de defensa, destinado a allanar el camino para la exportación de productos como aeronaves, y se adoptó un plan de trabajo para la cooperación entre las academias diplomáticas de los dos países.

Con relación al Mercosur, Lula da Silva dijo en conferencia de prensa que consultará a sus pares de Argentina, Paraguay y Uruguay sobre la posibilidad de un acuerdo comercial entre el bloque sudamericano y Vietnam para luego ampliarlo a Asociación de Naciones del Sudeste Asiático creada en 1967 e integrada por 10 países de la región.

"Discutimos el interés de Vietnam en concluir un acuerdo comercial con el Mercosur. Llevaré el tema a nuestros socios del Mercosur, aprovechando la presidencia brasileña del bloque. Estoy seguro de que avanzaremos en esta discusión. Nos interesa acercar el Mercosur a la ASEAN", dijo Lula da Silva.

"Nos interesa acercar el Mercosur a la ASEAN. Los países del sudeste asiático representan casi el 6,5% del PIB mundial en paridad de poder adquisitivo. Las exportaciones brasileñas a los países del sudeste asiático equivalen hoy a la mitad de lo que exportamos a la Unión Europea", precisó el presidente.

El líder del Partido de los Trabajadores, además, agradeció a Vietnam su apoyo a la petición brasileña de un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU), un tema recurrente en la agenda presidencial que aboga por una mayor representación de los países en desarrollo en los foros multilaterales.

"Somos dos países del Sur Global comprometidos con la paz, el multilateralismo, el desarrollo sostenible y la lucha contra el hambre y la pobreza. Queremos una mayor representación en la gobernanza internacional", declaró en referencia a Brasil y Vietnam.

"Todo el mundo sabe lo que está haciendo Brasil desde hace mucho tiempo para que tengamos una gobernanza mundial más activa y representativa, con más poder de decisión, especialmente cuando se trata de conflictos, o de la cuestión climática", añadió el líder brasileño.

Según informó la cancillería brasileña, el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, viajará próximamente a Indonesia para discutir un plan de acción para la cooperación entre Brasil y la ASEAN.

En 2022, el comercio bilateral alcanzó la cifra récord de US$ 6.400 millones. Las exportaciones brasileñas sumaron US$ 3.400 millones, y las importaciones superaron los US$ 2.900 millones. Brasil es el principal proveedor de soja y carne de cerdo, y el segundo de carne de pollo y algodón de Vietnam.

"Vietnam es el sexto mercado para los productos agroalimentarios brasileños. Queremos ampliar este flujo y también diversificarlo, con más productos de alto valor añadido", destacó el presidente brasileño antes de la conferencia que Minh Chinh pronunció en el palacio de Itamaraty sobre las perspectivas de Vietnam en Brasil y en el mundo.

(Con información de Agencia Brasil)

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...