Formalizar
Cuando se votó en el Senado se habló de dos objetivos: formalizar las relaciones de trabajo para recaudar más ingresos impositivos y, de esa manera, bajar el IVA.
Obligación
Todos los empleadores están mandatados a pagar sueldos en cuentas bancarias pertenecientes a los trabajadores. Las instituciones bancarias, a su vez, están obligadas a dar cuentas gratuitas a los asalariados.
Tarjeta
Para ello, todos los trabajadores deben contar con tarjetas de débito o prepago.
Elección
El trabajador puede optar por el banco en el que se le pagará, razón por la cual una empresa puede tener que pagar el sueldo a sus empleados en una docena de
bancos o instituciones diferentes.
Pos

undefined
undefined
La ley promovió la importación y la venta del POS (dispositivo que lee la tarjeta de débito) . Al aprobarse la ley, se esperaba una cantidad considerable de nuevos actores en el mercado, dado que se incentiva el pago electrónico.
Promoción
Para procurar que se usen los medios de pago electrónicos, se tomaron las siguientes medidas: al pagar con tarjetas de débito se realiza un descuento de cuatro puntos de IVA. El mismo descuento se aplica para otros instrumentos de pago electrónico o tiques alimentación. Los primeros dos años de vigencia de la ley también hubo un descuento en el pago con tarjetas de crédito, lo que ya no está vigente.
Tiques alimentación
Ticket alimentación

undefined
undefined
También estos instrumentos debieron abandonar el papel para ser exclusivamente electrónicos.
Formalización
El gobierno argumentaba en su momento que la ley iba a fomentar la formalización y aumentar la recaudación, con lo que luego se podría bajar más el IVA.
Compraventas y grandes operaciones
La ley también hizo obligatorio el pago electrónico de compra de inmuebles, autos y otras grandes operaciones que implican el traspaso de montos superiores a 40.000 unidades indexadas. En caso de que no se cumpla con esa regla, se estipula una multa equivalente al 25% del monto abonado en efectivo, y se hace solidariamente responsables a quien paga y a quien recibe.
Alquileres
La ley establece que los alquileres superiores a 40 bases de prestaciones y contribuciones (BPC) anuales deberán pagarse por medio de transferencias o con dinero electrónico.