Mundo > Éxodo

Crece rechazo a inmigrantes venezolanos en la región

En Colombia, Ecuador y Perú es donde más se siente la discriminación
Tiempo de lectura: -'
07 de septiembre de 2019 a las 05:01

Fabiana Culshaw
Especial para El Observador

Algo de solidaridad sí, pero cada uno en su lugar”, dijo una comerciante colombiana de unos 60 años a El Observador, refiriéndose a los venezolanos que han ido a vivir a su país. 

La señora parecía no darse cuenta del contenido discriminatorio de su frase. ¿Qué significa “cada uno en su lugar”?, ¿qué lugar deberían ocupar los venezolanos?, ¿acaso no deberían acceder a los mismos derechos o posición que los nacionales? 

El testimonio de esa colombiana refleja cada vez más el de muchos de sus compatriotas, que han pasado de acoger muy bien a los venezolanos, a poner límites y mostrar fatiga por el impacto de la migración.

“Las últimas investigaciones indican que los colombianos han pasado de la solidaridad a la molestia ante la presencia de los venezolanos”, dijo Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, Colombia.

Esto ocurre porque la diáspora venezolana es enorme, los países receptores se han desbordado y los nacionales están bajando sus niveles de tolerancia ante los extranjeros. 

Donde se nota más la discriminación en la región es en Colombia, Perú y Ecuador, que son los países más expuestos a esta emigración, con dificultades de integración social. 

Según los expertos, se está dando el fenómeno de la xenofobia (entendido como el rechazo, miedo o aversión al extranjero), mezclado con aporofobia, que es el rechazo u hostilidad ante el pobre, a la gente sin recursos o a los desamparados. 

Tanto un fenómeno como el otro, se reflejan en discriminación y pueden llegar a ser peligrosos cuando se traducen en violencia, como ha ocurrido en en Ecuador. 

“El ritmo de la salida de Venezuela ha sido asombroso”, dice la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur). Unos 695 mil a fines de 2015, la cantidad de refugiados y migrantes de Venezuela se ha disparado a más de cuatro millones a mediados de 2019, según datos de las autoridades nacionales de inmigración y otras fuentes. 

Los países latinoamericanos son quienes reciben a la gran mayoría de venezolanos, con Colombia a la cabeza.

En Colombia

Debido al avance del chavismo en Venezuela, el proceso de emigración se produce hacia Colombia desde hace unos 20 años, pero la última ola es la que produce mayor rechazo local porque se trata de gente con muy baja formación e inmersa en una crisis humanitaria que arrastra su desgracia. De  2015 a 2019 la emigración venezolana a Colombia ha aumentado en 300%, según ACNUR. 

Encuestas del Instituto de Investigación y Asesoría de Mercado (Invamer) señalan que la opinión negativa sobre los venezolanos en Colombia, ha ido creciendo. En noviembre de 2018 la opinión desfavorable era de 49,4%, en febrero de este año subió a 53,3% y en julio pasó a 62,2%. 

“Históricamente, los estudios indican que las poblaciones jóvenes de menos de 30 años de edad, incluso de sectores acomodados, son las que llegan a cometer crímenes de odio en las sociedades. En el caso de los colombianos, la molestia comenzó en los estratos populares que han hecho reclamos sociales que el Estado no ha podido resolver y ahora ven en los venezolanos un competidor directo. El Estado debería desarrollar programas de prevención para que esto no pase a mayores”, dijo Rodríguez.

Lo más grave es que la condición de pobreza de los venezolanos sin trabajo o ilegales en Colombia se ha institucionalizado. Ya en el año 2018, la ONU denunció que 80% de los refugiados venezolanos en Colombia sufre de inseguridad alimentaria, y actualmente la situación llega a la extrema vulnerabilidad en la frontera.  

Aunque llegaran a mejorar las condiciones de vida en Caracas, muchos venezolanos no regresarán a su país, según analistas. En ese sentido, gran parte de esta migración representa un camino de no retorno.

Colombia alberga más de 1,3 millones de venezolanos, de acuerdo a la Dirección de Migraciones de ese país. Según el foro “Oportunidades de éxodo que nos cambió para siempre” que tuvo lugar en Bogotá en septiembre, solo en esa capital viven 313.530 venezolanos; esto es más que Chile, Ecuador o Brasil.

En Perú y Ecuador

La discriminación de los peruanos hacia los venezolanos también es fuerte y bastante generalizada. A tal grado que el Ministerio de Cultura de ese país emitió un comunicado público en abril, en el que expresa su “rechazo contra cualquier acto de discriminación y xenofobia contra los migrantes” e hizo un “llamado a la tolerancia y respeto al prójimo”.

Asimismo, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo anunció que se multará por discriminación laboral a las empresas que, disminuyendo el salario, reemplacen a trabajadores peruanos por venezolanos, según declaraciones de Sylvia Cáceres, ministra del organismo. 

En Perú viven 768 mil venezolanos y hasta algunas autoridades han hecho comentarios prejuiciosos al respecto. Entre ellos, el alcalde de la provincia de Huancayo, Henry López, afirmó que iba a aprobar una ordenanza municipal en contra de la presencia de los venezolanos. Esto generó gran polémica y la Fiscalía anunció que López será investigado por el delito de discriminación e incitación a la discriminación. Hubo peruanos que se hicieron eco de su pensamiento.

En Ecuador, los registros indican hay unos 263 mil venezolanos y muchos de ellos están tratando de irse, asustados por la xenofobia. 
De acuerdo a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 98% de los venezolanos en Ecuador manifestó sufrir discriminación relacionada con su nacionalidad y 89% de los que trabaja –formal o informalmente- en el país, ganan menos de un salario básico.

En enero pasado, regresaron a Caracas más de quinientos venezolanos en el marco del plan Vuelta a la Patria del régimen de Nicolás Maduro. La razón no fue estar de acuerdo con el gobierno, sino no querer permanecer expuestos a posibles ataques físicos en Ecuador. 

El clima se volvió especialmente agresivo allí a raíz del asesinato de una mujer embarazada ecuatoriana perpetrado por un ciudadano venezolano, el pasado 19 de enero. Si bien las autoridades aclararon que se trató de un caso de violencia de género que nada tenía que ver con las nacionalidades, se formaron turbas en las calles movidas por la venganza contra los migrantes en Quito. 

Solo en 2018 han ingresado a Ecuador más de 600 mil venezolanos, de los que han quedado en el país unos 260 mil, según datos de la ONU. 

EN BUSCA DE EMPLEO
En Uruguay  había 9.000 venezolanos al cierre de 2018, según datos oficiales. 
Aunque generalmente son bien aceptados, una encuesta de Equipos Consultores, presentada en el informativo de Subrayado a fines de agosto indica que 72% de los uruguayos piensa que los nacionales deben tener prioridad ante los extranjeros inmigrantes a la hora de conseguir un empleo.
A su vez, 14% de los encuestados rechaza esta afirmación (de que los uruguayos deben tener prioridad), mientras que 11% no opinó.
Otra encuesta de Equipos Consultores de fines de 2018, indica que 80% de los uruguayos no siente que los extranjeros amenacen su trabajo. 
Sin embargo, algunos expertos advierten que el sentimiento negativo podría ganar espacio si continúa la nueva ola de inmigrantes.
Un estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de 2018 arrojó que 60% de los venezolanos dede los venezolanos piensa quedarse en Uruguay.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...