La educación desde los primeros años de vida hace la diferencia. En esos años, se incorporan las primeras—y más importantes— herramientas que acompañarán a esos niños durante el transcurso de toda su vida. La escuela y Liceo Elbio Fernández tiene 154 años y esta vasta trayectoria se refleja en su propuesta educativa y la de sus Kinders, que se caracteriza por ser bilingüe, laica y humanista. En las etapas iniciales a eso se le suma la inspiración en el enfoque Reggio Emilia.
La coordinadora de educación inicial del Elbio Fernández, Sofía Duré, explica que al inspirarse en el enfoque Reggio Emilia el niño se sitúa en el centro de la propuesta, “entendiéndolo como un ser activo y crítico, generador de cambios, de valores y derechos”, destaca. Se promueve un aprendizaje diferenciado, que valora y celebra las diferencias. “Todos aprendemos de distintas formas, tenemos diferentes intereses por lo cual no se puede ofrecer una única propuesta en el aula”, dice Duré.
Este enfoque se sustenta en la escucha atenta a los más pequeños para diseñar una propuesta en base a sus intereses. Es por esto que, además trabajar conforme a los programas oficiales le suman la personalización para captar la atención de los más pequeños y enseñar mediante el juego, un aspecto clave para la educación en las edades más tempranas.
En esta línea se destaca la importancia del Atelier, un espacio en el que los niños pueden disfrutar de distintas ramas de las artes, acompañados por referentes especializados. "Contamos con profesores de música, de artes visuales y expresión corporal", remarca la coordinadora. El objetivo de este camino es formar un pensamiento crítico y divergente, donde el niño pueda explorar las diferentes posibilidades. "Es muy innovador porque las tres ramas del arte dialogan y conforman un papel fundamental para el niño", afirma Duré.
Elbio Fernández
El Atelier es una de las propuestas diferenciales en educación inicial
Inglés, tecnología y deporte desde los primeros años
En el ELBIO y sus Kinders, la propuesta es bilingüe desde nivel 4, mientras que los niños de dos y tres años también tienen una hora diaria de inglés para comenzar a integrar el idioma a su día a día. "El foco está en que el niño pueda aprender a través del juego, tanto en español como en inglés", dice la referente.
La tecnología es un recurso con el que se cuenta en las diferentes aulas, desde pantallas interactivas hasta tabletas, tabletas gráficas, endocámaras y microscopios digitales. Estas herramientas permiten que el lenguaje digital se entrelace con otros lenguajes y abran puertas para que los niños creen significados y descubran nuevas formas de comunicarse e intercambiar conocimiento a través de diversas propuestas creadas por los docentes.
Elbio Fernández
En los primeros años se fomenta el pensamiento crìtico
El deporte también está presente en educación inicial. Desde los dos años tienen educación física, karate y natación, más adelante, en Primaria se le suman otros deportes como fútbol y basket.
En sinergia con la familia
Se trabaja en constante vínculo con las familias, esto se fortalece con la participación de los padres en distintas actividades pedagógicas para todo el grupo de inicial. "Si están en una unidad de indagación sobre las abejas y justo hay un padre que es apicultor se lo invita al padre para hacer una actividad y trabajar sobre el tema", ilustra la coordinadora. Lo mismo sucede en instancias como lecturas de cuentos o talleres de títeres. "También utilizamos mucho el cuaderno virtual, es una herramienta que ofrece facilidades porque se cargan fotos, videos", esto colabora también en los primeros años cuando los niños están desarrollando la lengua, "quizás llegan a la casa con una canción que los padres no entienden, y pueden apoyarse en el cuaderno virtual para ver cómo se cantó en la clase o escuchar la canción originar para compartirla con el niño", ejemplifica Duré. Este cuaderno se envía todas las semanas, tanto de inglés como de español.
Elbio Fernández
A su vez, hay reuniones grupales como individuales entre el docente y la familia en diferentes momentos del año. "Cada tres meses se entrega una evaluación con lo que va haciendo el niño durante ese periodo", adelanta la referente de Educación Inicial.
Conformación de grupos e inscripciones
Los grupos tienen entre 15 y 20 niños según el nivel. Cada grupo está conformado por una maestra, una teacher y una asistente de clase. La teacher lidera el grupo en la mañana y la maestra la tarde; al mediodía junto a la asistente de clase y las auxiliares de servicio los esperan con sus alimentos listos en la mesa.
Elbio Fernández
Las inscripciones están abiertas para 2024, los interesados pueden contactarse a través de [email protected].