Débora Pérez Volpin se había lanzado a la política poco antes de morir.

El Observador Te Ve > Negligencia y mala praxis

La muerte de Débora Pérez Volpin: arranca el juicio a encubridores

El abogado de la familia de la víctima, Diego Pirota, informó que este nuevo juicio es para determinar encubrimientos y falsos testimonios.
Tiempo de lectura: -'
13 de septiembre de 2023 a las 16:28

El juicio oral contra el ex director del Sanatorio de La Trinidad de Palermo, Roberto Martingano, por presunto encubrimiento y falso testimonio durante el proceso judicial por la muerte de la periodista Débora Pérez Volpin, comenzará el próximo viernes.

A cinco años del fallecimiento de la conductora, ocurrido el 6 de febrero de 2018 mientras se realizaba una endoscopía, el abogado de la familia de la víctima, Diego Pirota señaló: “Este será un juicio donde no se juzga ya a quienes fueron negligentes en la atención de un paciente".

"Acá se va a juzgar a quienes deliberadamente quisieron cometer delitos, modificando la escena de un crimen, adulterando la prueba requerida por la justicia y mintiendo al declarar en juicio, todo ello la única intención de encubrir al hecho y a sus autores. Está todo acreditado por la Justicia, por lo que esperamos una sentencia ejemplificadora”, añadió en declaraciones radiales.

En el juicio oral será en el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional número 26 de Capital Federal, a cargo de Julio Pablo Quiñones, y en el mismo se lo juzgará al Martingano, por encubrir el homicidio de Pérez Volpin (la pena que puede recibir iría entre los seis meses y los cuatro años).

A Martingano se lo procesó por haber entregado a la Justicia una máquina procesadora del endoscopio con los números de serie “limados”, lo cual no permite conocer la autenticidad de esa máquina, para constatar si la cambiaron luego de la muerte de la periodista y también por haber sustraído información aportada a la Justicia, consistente en conocer si a Pérez Volpin la habían contactado al electrocardiograma al momento del estudio.

El juicio se realiza también contra la instrumentadora Miriam Frías, quien participó de la endoscopia y presenció en el quirófano todo lo que pasó, y será juzgada por falso testimonio con una pena que sería entre un mes y 4 años de cárcel.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...