Murió este martes el escritor, docente y dramaturgo Hiber Conteris, a los 86 años. Dejó como legado una extensa obra literaria y adaptaciones premiadas como El asesinato de Malcom X (Premio Casa de las Américas 1968), Onetti en el espejo, una adaptación teatral de las entrevistas realizadas al escritor por la periodista María Esther Gilio, o La cifra anónima: cuatro relatos de prisión (Premio Casa de las Américas 1988).
Publicó las novelas como Cono sur (1963), El nadador (1968), Virginia en Flashback (1966), y Cuarteto (2007), entre otras. Además, escribió en Marcha y cursó estudios de Filosofía y Sociología de la Literatura en Buenos Aires y en París.
Despedimos al escritor dramaturgo y periodista Hiber Conteris que falleció esta mañana a los 86 años. En 1968 ganó una mención en Casa de las Américas con su obra "El asesinato de Malcom X" con la que Rada debutó en el teatro. Algo que resuena muy fuerte este #BlackoutTuesday pic.twitter.com/Pm9OIWXv4U
— Cinemateca Uruguaya (@CinematecaURU) June 2, 2020
Los artículos y ensayos de Conteris fueron publicados en medios de América y Europa, y la editorial Fin de Siglo destaca algunas de sus obras premiadas, además de las mencionadas, como los cuentos de Información sobre la Ruta 1 (Premio Letras de Oro de la Universidad de Miami, 1986); El breve verano de Nefertiti (Premio Castillo Puche de la novela corta, Yecla, España, 1944, publicada por Fin de Siglo); la novela Round Trip: Viaje regresivo (Primer Premio de Narrativa del Ministerio de Educación y Cultura, Uruguay, 1999). Sus obras publicadas incluyen también novelas como El 10 % de tu vida, editada en Uruguay por Fin de Siglo en 1994 y 2011, que además fue traducida a varios idiomas; Oscura memoria del sur, (Fin de Siglo, 2002) y las dos novelas cortas reunidas en un solo libro La mancha del crepúsculo y Escala en Dakar (2009).