La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este miércoles que un total de 28 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus fueron inyectadas hasta ahora en el mundo, en su gran mayoría en los países ricos. De las 46 naciones que iniciaron las campañas de vacunación, 38 son de altos ingresos, informó el director de emergencias de la organización, Michael Ryan. "Solamente un país es de ingreso bajo", precisó.
"Hasta la fecha se han administrado unas 28 millones de dosis. Cinco tipos de vacunas o plataformas diferentes han sido utilizadas", explicó en una conversación en línea con periodistas.
En Estados Unidos más de 10 millones de personas han recibido su primera dosis de la vacuna contra el covid-19, cerca del 40% del total mundial , según mostraban el miércoles los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
De 29.380.125 dosis de las vacunas Pfizer y Moderna distribuidas entre los estados, ya se han administrado 10.278.462, de acuerdo con el monitoreo de los CDC, lo que representa alrededor del 3,1% de la población total, de unos 330 millones de personas.
La OMS; por su parte, advirtió que hay poblaciones que "quieren y necesitan" las vacunas, pero aclaró que no las recibirán salvo que se hagan modificaciones en la distribución.
La situación actual, con fuertes rebrotes en Europa y Estados Unidos, es la consecuencia "de lo que sucedió en semanas precedentes", con las fiestas navideñas, explicó, por su parte, Maria Van Kerkhove, jefa del programa covid-19 de la OMS.
Nueva variante en América
En América, hay ocho países que reportaron la nueva variante del virus detectada en Reino Unido a mediados de diciembre, en tanto dos informaron haber identificado la localizada en Sudáfrica el mes pasado, comunicó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Hasta la tarde de este miércoles, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Jamaica, México, Perú y Estados Unidos habían reportado la variante británica, mientras que Brasil y Canadá hallaron en sus muestras de laboratorio la variante de Sudáfrica, indicó Sylvain Aldighieri, gerente de incidentes para covid-19 de la OPS.
AFP