28 de marzo 2025
Dólar
Compra 40,95 Venta 43,35
15 de noviembre 2023 - 5:00hs

Yakarta, la capital de Indonesia, es una de las seis ciudades en mayor peligro de hundimiento en el mundo, un hecho adjudicado a la combinación de la suba del nivel del mar por el calentamiento global y la gran concentración de construcciones.

En situación parecida también se encuentra Nueva York, aunque a un ritmo mucho menor del rápido hundimiento de la capital indonesia: 7,5 centímetros al año.

Mientras que la “Gran Manzana” ya limitó la construcción de nuevos rascacielos que puedan precipitar la tragedia, en el caso de Yakarta el gobierno busca limitar el uso de aguas subterráneas que debiliten más los suelos.

Más noticias

La medida fue anunciada por el ministro de Energía y Recursos Minerales, Muhammad Wafid, quien fijó un límite mensual de 100 metros cúbicos al mes.

Quienes usen más de esa cantidad necesitarán un permiso especial, mientras que no habrá límite para el consumo del agua corriente.

Según las autoridades locales, la mayoría de las familias usan una media de 30 metros cúbicos al mes de agua subterránea por la carencia de infraestructuras básicas.

El área metropolitana de Yakarta es habitada por casi 35 millones de personas, lo que la convierte en una de las mayores megalópolis de la actualidad.

Trasladar la capital

El hundimiento de Yakarta es uno de los motivos por los que el presidente, Joko Widodo, decidió en 2019 el traslado de la capital a la isla de Borneo.

La nueva capital, Nusantara, estará a unos 1.000 kilómetros al este de Yakarta, que se encuentra en la isla de Java.

Está previsto que se inaugure en 2025 con un presupuesto estimado de US$ 32.000 millones, aunque la construcción quedará completa recién hacia 2045.

El traslado de la capital fue un proyecto recurrente de los sucesivos gobiernos desde la época de Sukarno.

El histórico líder nacionalista que gobernó Indonesia desde la independencia de los Países Bajos, en 1945, hasta 1967, propuso en su momento el traslado a la capital a la ciudad de Palangkaraya, también en la isla de Borneo.

Pero pasó más de medio siglo y un desmesurado crecimiento del área metropolitana hasta que el gobierno tomó el toro por las astas y resolvió la mudanza, urgido ya por la suba del nivel de los mares producto del calentamiento global.

Una de las peores

Yakarta se encuentra ya en un 40 % por debajo del nivel del mar y se acerca a los 7,5 centímetros de hundimiento medio al año, lo que según las estimaciones oficiales es uno de los ritmos más rápidos del planeta

En idéntica situación se encuentran otras cinco ciudades asiáticas: la china Tianjin; ciudad Ho Chi Minh, la capital de Vietnam; Chittagong, en Bangladesh; Ahmedabad, en India, y Yangon, en Myanmar.

Todas comparten el hundimiento con una velocidad superior a 20 milímetros por año, lo que las coloca al tope del ranking mundial.

En el caso de la aun capital de Indonesia, las inundaciones son cada vez más frecuentes, al igual que la polución ambiental y los grandes embotellamientos.

Situada en el noroeste de la isla de Java, reúne dentro del radio urbano a unos diez millones de habitantes, pero el área metropolitana tiene tres veces y media más población.

Su rápido crecimiento provocó uno de los males más habituales de las grandes megalópolis: la falta de las infraestructuras básicas que la población subsana con medidas como la extracción de aguas subterráneas, necesarias para vivir, pero agravando aún más la debilidad de los suelos.

 

(Con información de agencias)

Temas:

Indonesia

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos