La plataforma Spotify emitió un comunicado a través de sus representantes en Uruguay en el que aseguró que el acuerdo alcanzado con el gobierno de Luis Lacalle Pou permitirá que los servicios de la empresa continúen disponibles en Uruguay y agradeció a la administración por "reconocer el valor" que "proporciona a los artistas locales, compositores y fans".
"El gobierno uruguayo ha emitido una aclaración muy necesaria sobre los recientes cambios en la ley de derechos de autor en la música, específicamente que los titulares de derechos son responsables de garantizar que los artistas sean remunerados de manera justa, en lugar de exigir que Spotify pague varias veces por el mismo contenido", señala el escrito divulgado tras el anuncio del secretario de Presidencia, Álvaro Delgado.
"Spotify ya paga aproximadamente el 70% de cada dólar que genera de la música a los titulares de derechos (sellos discográficos y editoras). Esta aclaración permite que Spotify continúe disponible en Uruguay para que podamos seguir brindando a los artistas la oportunidad de vivir de su arte y a miles de millones de fans la oportunidad de disfrutar e inspirarse con su música", agregaron.
Este martes el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, anunció que el presidente de la República había firmado el decreto reglamentario de los artículos de la Rendición de Cuentas que establecían que las plataformas digitales debían pagar por los derechos de intérprete.
"Podemos decir con mucha tranquilidad, nos lo transmitieron hoy: Spotify va a seguir operando en Uruguay para beneficio de todos los usuarios", aseguró el jerarca en una rueda de prensa.
"Después de varios días de intercambio y de interacción, sobre todo con aspectos jurídicos, el presidente de la República, el ministro de Educación y Cultura y la ministra de Industria acaban de firmar un decreto que armoniza la legislación vigente y la anterior. Hace una interpretación evolutiva de las nuevas tecnologías y armoniza además todos los intereses. Obviamente deja en claro que no va a existir un doble pago por parte de las plataformas", agregó.
Esto último, señaló el secretario de Presidencia, alcanza a Spotify pero también a las plataformas audiovisuales, como Netflix, Amazon Prime, HBO Max, entre otras que operan en el país.