ver más

La caída de la cantidad de ovinos que hay en Uruguay no solo no se detuvo, se acentuó en la última medición y eso "preocupa muchísimo", admitió Rafael Normey, presidente de la Federación Rural (FR): "No hay más tiempo para la reflexión, si seguimos pensando cuando terminemos de pensar no habrá más ovejas", afirmó a El Observador.

El contexto

En Uruguay el stock vacuno creció 1,2% y avanzó a 11,45 millones de cabezas, a la vez que la majada se achicó 14,1% y cayó a 4,75 millones, al comparar datos preliminares de las declaraciones juradas de existencias ganaderas de 2025 con los definitivos de 2024, con base en datos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

5

Caída en el stock de ovinos: el rubro "viene desapareciendo"

Normey admitió que "el achiquera era algo esperado", pero que "eso no despeja la preocupación, esto nos preocupa muchísimo", sobre todo porque el descenso "fue mayor al pensado".

Si bien la caída "estaba en los planes", especialmente su magnitud termina siendo bastante elocuente de "lo que le está sucediendo a un rubro, hay que reconocerlo, viene desapareciendo", lamentó.

Por lo tanto, "esto amerita no una reflexión, ya se ha reflexionado mucho, amerita tomar acciones urgentes".

Dejar de pensar y actuar antes que no haya más ovejas

"Se precisan acciones y señales urgentes, no hay más tiempo para la reflexión, si seguimos pensando cuando terminemos de pensar no hay más ovejas", añadió.

El presidente de la entidad ruralista detalló que "el ovino cumple un rol fundamental en todos los sistemas ganaderos, tiene un impacto social importante respecto de otras opciones, también es muy importante en el manejo ambiental, manejar un campo natural sin ovinos es bastante más complejo".

Genera inquietud, complementó, que "lejos de estar en una situación donde veamos una recuperación o al menos de dejar de caer... seguimos en caída libre".

Normey mencionó que en el ranking de temas que preocupan a los productores la situación de la ovinocultura "siempre está muy arriba, entre los temas principales, eso por la visión del productor agropecuario nacional donde el rubro cumple un rol clave en el funcionamiento del negocio ganadero, a la hora de estructurar las empresas".

Shock de medidas en el rubro ovino que propuso la Federación Rural

Hace algunas semanas, previo a que se conozca que por primera vez en casi 40 años la majada quedó por debajo de los cinco millones de animales, la FR había emitido un documento dirigido a las autoridades y al resto de la población señalando un conjunto de medidas de shock para revertir la situación en el rubro ovino.

Temas:

Uruguay Federación Rural ovejas Ovinos Rubro ovino

Seguí leyendo