Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
16 de septiembre 2025 - 11:24hs

El stock de vacunos en Uruguay creció, con base en la última medición oficial, avanzando 1,2% a 11,45 millones de cabezas, según informó la consultora Blasina y Asociados, que además dio cuenta de un nuevo ajuste en la majada que luego de varias décadas queda por debajo de los cinco millones de animales.

El stock vacuno creció 1,2% en el último año respecto a 2024 al comparar los datos preliminares de las declaraciones juradas de existencias ganaderas de los dos años.

1
Más noticias
WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.15.33

Casi 11,5 millones de vacunos en Uruguay

Subió desde 11,32 a 11,45 millones de cabezas.

Los terneros, como se adelantó en el informe de la consultora publicado el fin de semana por El Observador, marcaron un nuevo récord con 3,039 millones de cabezas aunque con una cifra inferior a la esperada.

“Es un aumento de unas 152 mil cabezas, y volvemos a superar la barrera de los 3 millones como en el año 2020, aunque estamos más lejos de los 12 millones de cabezas”, afirmó Gabriel Osorio, director del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en el programa Los Agronegocios de Radio Sarandí, indicó Blasina y Asociados en el trabajo de Javier Lyonnet.

2

Osorio aclaró que los datos difundidos este lunes deben compararse con los preliminares del año 2024 y no con los datos definitivos que en abril de 2025 mostraron cifras corregidas superiores, de 11,449 millones de vacunos, para las declaraciones del año pasado.

El mayor aumento se da entre los terneros con unas 450 mil cabezas más, un incremento de 17,2% respecto a 2024 y por encima del máximo de 3,015 millones de hace cinco años.

En vacas se registra un aumento de 2,7% con unos 130 mil animales más que hace un año, con un incremento mayor entre las vacas de invernada (+12,7%) que entre las vacas de cría (+1,8%). Con 4,338 millones de cabezas el número de vacas de cría crece por segundo año y vuelve al rango de los máximos registrados en 2019 y 2020.

En el resto de las categorías los descensos son considerables: 14% menos novillos y 8% menos vaquillonas, que ratifica la escasez de ganado terminado para faena en esta salida del invierno.

4
3

Panorama preocupante en el rubro ovino

Entre los ovinos el panorama es mucho más preocupante de lo que se estimaba en la previa con una reducción de la majada de 5,42 a 4,75 millones de cabezas entre 2024 y 2025, una caída de 14,1% que la retención de ovejas este año no ha podido frenar, aunque los envíos a faena hayan caído 37% en lo que va de 2025.

En el caso del stock en el rubro ovino, corderos y corderas son las categorías que más ejemplares pierden de un año al otro, 28% y 20% respectivamente.

5
Temas:

vacunos Ovinos MGAP Uruguay

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos