Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
15 de septiembre 2025 - 11:00hs

En los ocho meses iniciales de 2025 los ingresos de divisas a Uruguay por las exportaciones generales del rubro ovino fueron 3,1% mayores a las de enero-agosto de 2024, alcanzando los US$ 145,3 millones, según actualizó el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).

Captura de pantalla 2025-09-15 104104

Lana y subproductos

Con base en datos brindados a El Observador desde el SUL –en todos los casos se trata de cifras de las exportaciones cumplidas proporcionadas por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA)–, en el caso del subrubro lana y subproductos hubo una suba de 5,3%, acumulando US$ 102,8 millones.

Más noticias

La exportación de lana general consideró 26,1 millones de kilos (- 7%) por US$ 93 millones (+ 4,2%) y los destinos principales –medido en dólares– fueron China (47% del total logrado) e Italia (15%).

Tipo, monto y mercado

  • Lana sucia 12,2 millones de kilos (- 6,2%) por US$ 40,1 millones (+ 9,6%) y medido en dólares los principales mercados han sido China (82%) y Egipto (8%).
  • Lana lavada 5,8 millones de kilos (- 8,6%) por US$ 16,3 millones (+ 10,4%), con China (57%) e India (16%) como principales mercados (por el monto).
  • Tops 8,1 millones de kilos (- 7%) por US$ 36,5 millones (- 3,6%), con Italia (31%) y Alemania (20%) como principales mercados, medido en dólares.
Captura de pantalla 2025-09-15 104119

Carne ovina

En el otro subrubro principal se exportaron 7,2 millones de kilos de carne ovina con hueso congelada (- 31,4%) y eso significa un ingreso de US$ 42,3 millones (- 1,9%).

Brasil con el 29% e Israel con el 22% fueron los principales destinos (medido eso en dólares).

Si se divide con base en el tipo de carne, en enero-agosto la colocación de carne congelada con hueso reportó en total US$ 34,5 millones (- 0,7%) y la de carne congelada sin hueso US$ 6,6 millones (- 4,1%), con una participación marginal o nula de subproductos, carnes enfriadas con y sin hueso y otros.

Los destinos clave para la carne ovina, en el segmento de mayor incidencia (congelada con hueso), fueron Brasil (32%), Israel (28%) y China (11%).

En carne congelada sin hueso están al tope Países Bajos (23%), Canadá (20%) y Brasil (18%).

Captura de pantalla 2025-09-15 104126

La lana y la carne

En enero-agosto de 2025 la participación de lana y subproductos se mantiene por encima de la participación de carne ovina dentro del total de las exportaciones del rubro ovino, con el 70,8% y el 29,1%, respectivamente, con nula o casi nula incidencia de ovinos en pie y pieles ovinas.

Antecedentes en las exportaciones del sector

Las exportaciones de lana y subproductos registraron en 2024, respecto a 2023, una suba del 23% (totalizando US$ 157,8 millones) y las de carne una caída de 25% (US$ 67,7 millones).

Considerando todos los rubros (los citados más otros de incidencia menor como ovinos en pie y pieles ovinas), en 2024 ingresaron US$ 225,7 millones con una suba de 3% respecto a 2023.

El mejor registro data de 2018 con US$ 327,4 millones logrados por exportaciones totales del rubro ovino, con el menor monto en 2020, US$ 186,9 millones.

Captura de pantalla 2025-09-15 104055

Con base en datos del Misterio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), obtenidos de las declaraciones juradas de los productores, en 2024 se contabilizaron en el país 5.367.607 cabezas de ovinos (con una caída de 9,4% respecto al dato de 2023) en manos de 21.449 tenedores.

Un estudio del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) informó que el récord de existencias ovinas sucedió en 1991 con 26 millones de animales, tras lo cual comenzó a caer.

Temas:

Uruguay Lana Carne ovina SUL

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos