Una vez más, en una Expo Rural del Prado BBVA acompañó con su asistencia a la Asociación Rural del Uruguay (ARU), organizadora de la edición 120 de su exposición agropecuaria, y así a todo el sector productivo, en esta instancia con varios anuncios relevantes.
El BBVA y una clave en el Agro: "Escuchar a los productores"
En el acto institucional del banco, desarrollado en el restaurante Criadores de Aberdeen Angus, el ingeniero agrónomo Guillermo Viola –ejecutivo de Cuentas Agro en BBVA en Uruguay–, destacó a El Observador que al productor en estos momentos “lo vemos bien, con buen ánimo, nosotros trabajamos en varios rubros y en el agropecuario en general el país está pasando por un buen momento, la ganadería está con muy buenos precios, tuvimos una zafra de verano con récords en varios cultivos, ahora avanza una de invierno que se proyecta también de buena manera, el clima acompaña, así que lo vemos bien al sector, con el banco cumpliendo con su misión de escuchar a los productores para ofrecer sus servicios”.
Sobre si en este buen momento que salvo excepciones hay en la agropecuaria el productor está mostrando más actitud de tomar créditos, de usar la herramienta del financiamiento, para realizar inversiones estratégicas, admitió que “el productor está acostumbrado a pensar siempre con mirada de largo plazo, siempre necesita del apoyo financiero, independientemente de los momentos, nosotros, en realidad, somos como una contraparte que acompaña y asesora para que ese financiamiento efectivamente se transforme en una palanca de desarrollo, no acostumbramos a participar en proyectos que le puedan después costar al productor devolver el financiamiento”.
"Los productos son ajustados a las necesidades del sector"
El ingeniero Viola también se expresó sobre en qué medida los productos que el banco tiene son diseñados tras demandas que los clientes trasladas a los profesionales de BBVA: “Diría que la primera actitud del banco es que escuchamos al productor y luego nos ajustamos, hay cosas que se pueden hacer, otras que no tanto, pero en general los productos son ajustados a las necesidades del sector, eso es parte del éxito que hemos tenido”.
Finalmente, con relación al grado de cumplimiento de la obligación que contrae el productor, la empresa agropecuaria, cuando toma un crédito, sobre si existe morosidad, respondió que “la verdad es que no tenemos morosidad, eso también habla bien de este trabajo en conjunto con la gente del sector, no hay morosidad, las deudas se cobran sin problemas, sabemos que eso no siempre fue así, por lo tanto esperemos que lo podamos mantener y si hay alguna zafra que por clima o por algún evento se complica siempre el banco está para acompañar”.