Dólar
Compra 38,95 Venta 41,45
15 de septiembre 2025 - 17:12hs

La economía uruguaya volvió a crecer en el segundo trimestre de 2025 aunque a menor ritmo, según el informe de Cuentas Nacionales divulgado este lunes por el Banco Central del Uruguay (BCU).

El Producto Interno Bruto (PIB) se expandió 0,4% respecto al trimestre inmediato anterior (enero-marzo), es decir en términos desestacionalizados.

En tanto, en la medición interanual, la actividad económica creció 2,1% respecto al período abril-junio del año pasado.

Más noticias
Embed

Consumo, inversión y exportaciones

Durante el período analizado y del lado de la demanda, el consumo privado creció 1,7%. En tanto, las exportaciones de bienes y servicios crecieron 0,5% en términos interanuales, mientras que las importaciones aumentaron 0,7%.

La proyección para 2025

Los analistas e instituciones que responden a la encuesta de expectativas de BCU prevén que la actividad se expanda alrededor de 2,5% en 2025 (1% por arrastre estadístico). En tanto, para 2026 la tasa estimada se sitúa actualmente en 2%, según la mediana de respuestas

Por su parte el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es más optimista y proyecta crecimiento de 2,6% para el año en curso, y de 2,2% el año próximo.

La mirada de los analistas

El economista Aldo Lema destacó en su cuenta de X que la actividad se desaceleró durante el segundo trimestre, como había anticipado el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE). Y agregó que los indicadores adelantados de los últimos meses anticipan que dicha desaceleración se habría extendido al tercer trimestre.

Segundo trimestre por sectores de actividad

Del lado dela oferta, las actividades del sector agropecuario, pesca y minería aumentaron 10,6% en la comparación interanual, con destaque de la actividad agrícola por mayor producción de cultivos como soja y maíz, asociada a mayores rendimientos de la última zafra respecto a la anterior.

La industria manufacturera se expandió 7,6%, y se explica principalmente por la refinería de Ancap que creció respecto al mismo trimestre del año pasado cuando estuvo sin producir debido a la parada de mantenimiento.

También destaca la incidencia positiva de la producción de celulosa asociada a mayores paradas por mantenimiento de las plantas de producción en el segundo trimestre de 2024 respecto a igual período de este año. Y el desempeño de la actividad frigorífica impulsada por exportaciones, y de la fabricación de productos lácteos.

En tanto, los servicios financieros se expandieron 4,8% interanual. Y en el sector de comercio, alojamiento y suministro de comidas y bebidas el crecimiento fue de 0,3%.

Sin título

Por su parte, la industria de la construcción cayó 0,2% por menor inversión en otras construcciones –viabilidad y obras portuarias– que no logró ser compensada por el dinamismo en obras de edificios, explica el informe oficial.

Y la actividad de energía eléctrica, gas y agua se contrajo 7,9% frente a igual trimestre de 2024, debido a una menor generación de energía hidráulica. Además se redujeron las exportaciones y hubo un aumento de las importaciones de energía.

Temas:

Economía uruguaya PIB actividad económica

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos