3 de julio 2025 - 16:44hs

El detenido falso abogado Macelo D’ Alessiofue condenado hoy a 13 años y 6 meses de prisión por asociación ilícita, extorsión y coacción al término de un juicio oral por el armado de una estructura delictiva que operaba con espionaje ilegal, amenazas y extorsiones a empresarios, exfuncionarios y otras víctimas.

En algunos casos, se reclamaba dinero a cambio de no involucrarlos en resonantes causas judiciales

Como informó Revista Quórum, el Tribunal Oral Federal 8 leyó pasado el mediodía el veredicto en la sala AMIA de los Tribunales Federales de Retiro y condenó a Marcelo D’Alessio a 13 años y 6 meses de prisión por los delitos de asociación ilícita, lavado de activos, extorsión, coacción y tenencia ilegal de arma de guerra

Más noticias

La altísima pena que recibió el falso abogado es sensiblemente menor a la que había pedido el fiscal de juicio Marcelo Colombo, quien reclamó condenarlo a 15 años de cárcel. El veredicto fue leído por la presidenta del Tribunal Sabrina Namer, junto a los jueces Nicolás Toselli y María Gabriela López Iñiguez

Los motivos de la condena al abogado

Si bien los fundamentos se conocerán en septiembre próximo, en base al largo debate oral los jueces pudieron dar por probado la existencia de una asociación ilícita que operó entre los meses de julio de 2016 y febrero de 2019, conformada por, al menos, Marcelo D’Alessio, R.H.B. y R.O.B. -cuyos nombres no se dan a conocer por resultar ex integrantes de la Secretaría de Inteligencia del Estado- y otras personas que ahora el Tribunal ordenó comenzar a investigar

Qué se dio por probado en casi dos años de juicio

Se montó una asociación ilícita dedicada a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional. Las maniobras criminales consistían, en la mayoría de los casos, en la obtención, producción y/o almacenamiento de información sobre la vida de diversas personas, valiéndose tanto de fuentes públicas y abiertas como de bases datos de acceso restringido que franqueaban gracias a la colaboración de agentes estatales de diversas reparticiones. Esa información se usaba con diversos fines.

En algunos casos, para inmidar a las personas espiadas a fin de exigirles sumas de dinero, bajo la amenaza de ejercer influencia sobre causas judiciales y/o sobre medios de comunicación para instalar un relato que pudiese perjudicarlas o favorecerlas en aquellos procesos.

Muchas veces ostentaban contactos judiciales, policiales, con funcionarios o periodistas frente a las víctimas como mecanismo de credibilidad sobre su capacidad de daño y/o influencia con D’Alessio como hilo conductor de las maniobras.

El Tribunal analizó por lo menos 13 casos de inteligencia ilegal, extorsiones y coacción.

También se condenó por lavado de activos a los acusados D’Alessio, el ex agente de inteligencia ROB, Pablo Bloise, Marcelo González Carthy de Gorri y Aldo Sánchez que funcionó: funcionó entre el 20 de marzo y el 11 de diciembre de 2018.

El juicio comenzó el 12 de septiembre de 2023 y el Tribunal escuchó a 106 testigos. Una pericia hecha en medio del debate oral demostró que el contenido del teléfono celular de Marcelo D’Alessio, sobre todo los mensajes de WhatsApp, no fue adulterado y era válido como prueba

Quiénes son los condenados

  1. Marcelo Sebastián D’Alessio: trece años y seis meses de prisión
  2. R.O.B. a nueve años y seis meses de prisión
  3. R.H.B. a seis años de prisión
  4. Marcelo Patricio González Carthy de Gorri a tres años de prisión de ejecución condicional
  5. Pablo Leonardo Bloise a tres años de prisión de ejecución condicional
  6. Aldo Eduardo Sánchez a tres años de prisión de ejecución condicional.

En tanto se absolvió al ex comisario bonaerense Norberto Aníbal Degastaldi y Franco Leandro Pini -ambos por el beneficio de la duda- y a Mariano Rubén Díaz Strunz por ausencia de acusación.

Los fundamentos de la sentencia se leerán el 15 de septiembre próximo y desde ese momento comenzará a correr el plazo para apelar ante la Cámara Federal de Casación.

Temas:

Marcelo D´Alessio Abogado asociación ilícita prisión

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos