18 de febrero 2024 - 9:09hs

El Gobierno argentino ha anunciado una serie de cambios significativos en el sistema de salud del país, marcando un hito en la historia de la atención médica y la seguridad social. La implementación de estas medidas, que entrarán en vigor a partir de abril próximo, busca proporcionar mayor flexibilidad y transparencia para los trabajadores y beneficiarios del sistema de salud.

Una de las modificaciones principales introducidas es la posibilidad para los trabajadores de elegir entre obras sociales y empresas de medicina prepaga desde el primer día de su relación laboral. Esto significa que ya no será obligatorio permanecer un año en la obra social correspondiente a la actividad laboral, como se requería anteriormente. Esta medida permitirá a los beneficiarios acceder a los servicios de salud que mejor se ajusten a sus necesidades.

La Superintendencia de Servicios de Salud tiene previsto oficializar la reglamentación de estos cambios en la próxima semana. Según le informaron fuentes gubernamentales a Infobae, la nueva normativa comenzará a regir desde el primer día del segundo mes siguiente a su publicación en el Boletín Oficial. Este enfoque busca garantizar una transición fluida y eficiente hacia el nuevo sistema.

Estos cambios son el resultado del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70, firmado por el presidente Javier Milei en diciembre del año pasado. Esta reforma permitió la incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de las obras sociales, abriendo la puerta a una mayor competencia y participación en el sistema de salud.

Se estima que más de 14 millones de trabajadores en relación de dependencia, así como jubilados y pensionados nacionales, se verán afectados por estos cambios. La posibilidad de elegir entre obras sociales y prepagas brindará a los beneficiarios una mayor libertad y control sobre su atención médica, promoviendo la competencia y la calidad en el sistema de salud.

Con estos cambios, se espera una reconfiguración del panorama de la atención médica en el país, ya que la implementación efectiva de estas medidas será fundamental para comprender el impacto real en el acceso y la calidad de la atención médica para todos los ciudadanos argentinos.

Más noticias
Temas:

Salud

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos